sábado, 30 de agosto de 2025

David Cueto, Abad de Covadonga: «El pueblo asturiano tiene a la Santina bien grabada en el corazón»

(Iglesia de Asturias) Este sábado, 30 de agosto, dará comienzo la tradicional Novena en honor a Nuestra Señora de Covadonga, en el Real Sitio. Durante nueve días se celebrará la Eucaristía en la Basílica a las seis de la tarde y a continuación, si el tiempo lo permite, se rezará el Rosario en procesión hasta la Santa Cueva, con la imagen de la Santina. Una cita que marca el inicio del curso pastoral en nuestra diócesis. Hablamos con David Cueto, Abad del Santuario:

Al hilo del Jubileo de la Esperanza que estamos viviendo en este 2025, el lema de la Novena a Nuestra Señora de Covadonga es «María, Reina de la Esperanza». Sobre ello pivotan los temas que cada día se irán desgranando en el novenario, ¿qué criterios habéis valorado para seleccionar cada idea?

Efectivamente, el tema principal de este año es la esperanza, aprovechando el impulso del Jubileo que nos permite trabajar y profundizar en ello. En ese sentido, hemos intentado ir buscando temas que pudieran orientar sobre cómo vivir esa esperanza. Por ejemplo, la esperanza en la oración, y ver así cómo, en momentos de dificultad, la oración en compañía de la Virgen María nos puede llenar de esperanza. O el tema de la «Esperanza de los marginados», claro cómo no van ellos a necesitar de esa esperanza, o la «Esperanza en lo cotidiano», es decir, en el día día. En general se han elegido temas que pensamos que pueden ayudar a las personas a vivir la virtud de la esperanza un poco más «aterrizada» en la vida, no como un término abstracto.

Vienen grupos en peregrinación de parroquias y arciprestazgos de toda Asturias. ¿Sigue en auge esta tradición?

Yo creo que sí. Normalmente incluso cada parroquia y cada unidad pastoral tiene sus días y yo tengo la sensación de que los párrocos y los propios feligreses siguen esperando este día o estos días de la Novena como un plan ya fijado para ellos. Hoy en Covadonga hay muy buen ambiente de verano, tenemos mucha gente, cuando llega septiembre el ritmo baja pero notas que la Novena sigue teniendo mucha fuerza, mucho tirón. Yo creo que es algo que el pueblo asturiano lo tiene bien grabado en el corazón.

¿Qué supone para los asturianos el hecho de que el Día de Asturias esté vinculado con la fiesta de Nuestra Señora de Covadonga?

Creo que es algo que está en la raíz del asturiano. Al igual que nuestra fe está en la raíz de Europa y no se puede entender Europa y España sin nuestra fe, no se puede entender al asturiano sin la Virgen de Covadonga. Desvincular ambas cosas sería, pienso yo, no entender bien al asturiano y hacerle un desgarro en el corazón. No hay asturiano sin su Santina de Covadonga.

Este año la ofrenda, tradicionalmente hecha al finalizar la eucaristía del día 8, correrá a cargo del Seminario diocesano. Es algo diferente a lo habitual, ya que suele recaer en pueblos o concejos de Asturias.

Sí, en primer lugar hemos querido abrir la ofrenda, no solo a Ayuntamientos o Concejos, sino poder reflejar otras realidades sociales que también están al amparo de la Virgen, y ¿por qué el Seminario? pues porque es «nuestro» Seminario, y los seminaristas son los «mimados» de la Virgen. Esta Virgen es muy vocacional además, gracias a Ella se han despertado muchas vocaciones, a la vida matrimonial, a la vida religiosa o a la vida sacerdotal y nos parecía que podía ser un gesto bonito que se hiciera esa presentación de las ofrendas de manos de nuestros seminaristas.

¿Cómo ha sido el verano en Covadonga? Parece que cada vez son más los visitantes y peregrinos que se animan a subir hasta el Santuario.

Sí, ha sido un verano muy bullicioso. El verano en Covadonga es intenso porque hay muchas visitas, muchos grupos, es muy bello porque ves tanta gente y es verdad que yo, año tras año, tengo la sensación de que cada vez hay más visitas, vez hay más gente. Podemos decir que ya no solo en verano hay mucha gente en Covadonga. Lo cierto es que también la hay durante el resto del año.

La Novena marca el inicio de curso pastoral en nuestra diócesis. ¿Qué planes hay para estos próximos meses en el Santuario?

Pues los principales planes se encuentran en torno a la acogida. Esta es la línea principal del Santuario: acoger al peregrino y con ello, estar atentos a las necesidades que puedan tener, acompañar y ayudar en todo ello y por supuesto, al frente como lo más importante la Eucaristía y la Confesión. Son muchas las cosas que podemos hacer desde aquí para ayudar a las personas que se acercan a la Virgen. Yo animaría mucho especialmente a la preparación de la confesión. Aprovechemos este año de gracia y el hecho de que la Basílica de Covadonga sea templo jubilar de nuestra diócesis, para poder recibir esta gracia tan grande. Animo a todo el mundo a que se acerque hasta el Santuario y que participe de la Novena, y que no solamente vengan a misa sino que también venga a confesarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario