lunes, 11 de agosto de 2025

7 anécdotas curiosas que revelan la fe de Clara de Asís: ¡«inventó» las fotocopias y la televisión!

(Rel.) A Clara de Asís, cuya fiesta se celebra este 11 de agosto, le llamaban "la hermana Luna", porque "el sol" era Francisco de Asís, y así esta mujer quedaba más en la penumbra.

Sin embargo, hoy podemos asegurar que aquella muchacha, doce años más joven que Francisco, hija de una familia noble venida a menos en la Italia del siglo XIII es, con todo derecho, una persona que brilla con luz propia.

De hecho, de su intensa vida espiritual se pueden extraer varias anécdotas que demuestran la santidad de esta joven mujer. A continuación, enumeramos siete de las más interesantes:

1. Milagro del pan y la cruz: toda una "fotocopia"

En una de las visitas del Papa al convento de Santa Clara, a las doce del día, la joven invitó a comer al Santo Padre pero éste no accedió. Entonces ella le pidió que, por favor, bendijera los panes para que quedaran de recuerdo, pero el Papa respondió:

- Quiero que seas tú la que bendigas estos panes.

Santa Clara le dijo que sería irrespetuoso por su parte hacer eso delante del Vicario de Cristo. El Papa, entonces, le ordenó bajo voto de obediencia que haciera la señal de la cruz. Ella bendijo los panes, haciéndole la señal de la cruz y, al instante, quedó la cruz impresa sobre todos los panes.

2. Lavar y besar los pies con humildad extrema

Santa Clara guardaba grandes atenciones a las hermanas que mendigaban fuera del monasterio. Hasta llegaba a lavarles los pies cuando regresaban.

En una ocasión, después de haber lavado los pies, quiso besarlos. La hermana, no soportando tanta humildad, retiró el pie, sin querer, y golpeó el rostro de Clara. Pese al hilo de sangre de la nariz, la santa volvió a tomar con ternura el pie y bajo la misma planta estampó un beso.

3. "Primera transmisión televisiva"

Gravemente enferma, Clara ya no podía asistir a la misa navideña. Según la tradición, contempló la celebración "en vivo" desde su celda, como si la televisión la proyectara hasta allí. Este evento llevó al Papa Pío XII a declararla patrona de la televisión y las telecomunicaciones.

4. Ahuyentó a los sarracenos con la custodia

En 1241, ante el ataque de sarracenos a las murallas de Asís, Clara, temerosa pero firme, tomó la custodia con la Eucaristía y salió al exterior. Los invasores huyeron despavoridos ante esa presencia divina.

5. Ayuno penintencial para liberar Asís

Ese mismo año, convocó a sus hermanas a ayunar y a cubrirse de ceniza para orar por la ciudad. A la mañana siguiente, el ejército enemigo se retiró —ya fuera por tormenta, peste o la fuerza de la oración— .

6. El corte de pelo como renuncia radical

Cuando huyó de su hogar para unirse a Francisco (1212), le cortaron simbólicamente el cabello ante el altar, rechazando su vida nobiliaria. Luego, su familia intentó recuperar a su hermana Inés, pero Clara rezó y logró que regresara ante su decisión libre.

7. Una regla hecha por una mujer

Clara fue la primera mujer en la Iglesia en escribir una Regla aprobada por el Papa (Inocencio IV, 1253). Fue un acto de liderazgo espiritual que consolidó la Segunda Orden Franciscana.

Estas anécdotas muestran a una mujer humilde y radical, valiente, fiel y profundamente centrada en el poder de la presencia de Cristo. Su ejemplo resuena hoy: confianza, obediencia, fraternidad y coraje espiritual siguen siendo luz para nuestro tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario