''Señor ábreme los labios, y mi boca proclamará tu alabanza'' (Sal 51) |
Páginas
- Página principal
- Información General
- Historia de la Parroquia
- Misas e Intenciones
- Proclamas
- Cáritas
- Consejo pastoral
- Sacerdotes
- Cementerio Parroquial
- Economía
- Escritos del Párroco
- Nuestro Patrono
- Fiestas
- Cofradía
- Mejoras y Obras
- Capilla del Buen Suceso
- Religiosas
- Publicaciones
- Documentos
- Música
- Viella
lunes, 4 de noviembre de 2024
Necrológica
domingo, 3 de noviembre de 2024
''Amarás''. Por Joaquín Manuel Serrano Vila
Evangelio Domingo XXXI del Tiempo Ordinario
sábado, 2 de noviembre de 2024
Mons. Demetrio Fernández: «El Purgatorio no es un invento de los teólogos»
Diez pasos para un día de difuntos. Por Silverio Rodríguez Zapico
Noviembre es mes de hojas caídas y de olor a crisantemos. Días de visita a los camposantos y de recuerdo de tantos seres queridos que ya nos dejaron. Pero luego la realidad de la muerte es de todos los días y no se aviene a fechas fijas. Su rostro es trágico y doloroso. Los cristianos no somos más listos que nadie en este tema. La centralidad de Cristo resucitado en nuestra fe debería ser potente foco en este asunto, pero no siempre lo es.
Pensadores como J. Guitton y Julián Marías nos reprochan el haber orillado ostensiblemente el tema de la muerte y resurrección en nuestra catequesis y en nuestra predicación. Quizá si. Y si así fuera, ¿que otra noticia mejor tendríamos para anunciar?. ''Si ya no se predica esta espera de eternidad, una religión acaba por parecerse a un club humanitario, e incluso a un sindicato o partido político'' (L. Sciascia). ''Católicos'', escribe Félix de Azúa, ''no os dejéis arrebatar la gloria de la carne. Que, sobre todo, el cuerpo sea eterno es la mayor esperanza que se puede concebir y sólo cabe una religión cuyo Dios se deja matar para que también la muerte se salvara''.
Quisiera dar diez pasos con mis lectores por si les llevan, o me llevan, a alguna parte.
1. La muerte es un hecho terco. Si se la ignora, ataca desprevenidamente. Si se la silencia, se cuela por las rendijas. La persona lúcida la mira de frente; y el cristiano la ve con los ojos de Cristo.
2. La muerte es rasero que iguala. Venimos desnudos y desnudos abandonamos el mundo. Todos somos iguales al morir, aunque se sea príncipe o simplemente ciudadano, famoso o anónimo. La muerte es observatorio de humildad y sencillez. ¿Nos suena que somos barro?.
3. La muerte, y su antecedente, la enfermedad, nos ayuda a relativizar. Son demasiadas las cosas por las que luchamos: puestos, dineros... Esas maletas no pasan la frontera, se quedan aquí. Existe una riqueza eterna: el amor. El que ama triunfa sobre la muerte.
4. La muerte avisa de que hay que querer a la gente en vida. Querer mientras es tiempo. Recuerdo una deliciosa historia que cuenta E. Galeano de aquellos indios ''shuar'' en la selva ecuatoriana llorando a una abuela moribunda. Alguien, venido de otras culturas, preguntó: ''¿Por qué lloran si todavía está viva?. Y contestaron: ''Para que sepa que la queremos mucho. Que no se nos vaya sin saber nuestro cariño. Que lo sepa a tiempo''. Cuando sobreviene la muerte nos damos cuenta de lo inútiles que resultan lamentos, flores y homenajes póstumos cuando no ha habido intimidad a tiempo. En vida, en vida... porque si no, a buenas horas.
5. La muerte evalúa el proyecto. El proyecto ambicioso de ser persona. La vida nadie se la ha dado a sí mismo: es el mayor de los regalos. Corremos el riesgo de dilapidarlo. Toda vida es breve a la hora de sacarle el mejor partido. El proyecto del cristiano es un proyecto con Dios y el prójimo al fondo.
6. La muerte es un revelador de coherencia. Se muere como se vive, la vida y la muerte más apacible s la que ha alejado el temor y descansa en la confianza porque ha sembrado el bien y la justicia.
7. La muerte no es la máxima evasión. Cielo y tierra comienzan aquí. Cuando se ama se vive ya en el cielo, si bien todavía no a tope. Cuando se respeta, ama y sirve al otro, se construye el cielo. Pero con odio y egoísmo se propicia el infierno. Creer en la vida eterna no significa olvidarse de trabajar aquí por un mundo nuevo y mejor, porque el Reino ya está sembrado.
8. La muerte barrunta plenitud y realización. Existe una virtud preciosa, más olvidada y no menos urgente que la fe y el amor, y se llama esperanza. Acercándonos a Cristo muerto y resucitado oteamos la falta de ser humano. Vivimos y morimos con el anhelo de dar esa talla.
9. La muerte es puerta que se abre. Creo en la vida eterna. No tenemos mejor mensaje que anunciar. Vivamos mucho o vivamos poco ''hay un lugar donde podemos ir y nos recibirán'', se cantaba en aquella vieja canción. ''Voy a prepararos sitio'', dijo Jesús. Y vida eterna es también cita de reencuentro con los seres queridos. Será la más plena comunión. La vida eterna no comienza el día d, hora h, sino que llena de sentido cada minuto de los que vivimos.
10. La muerte es ''hermana muerte''. Así la llamó Francisco de Asís. Reconciliarse con la muerte de cada uno es difícil y a la vez gratificante. Dios está ahí como el portor del trapecista. Nosotros, trapecistas, tenemos que volar y el portor estará allí, indefectiblemente, para agarrarnos cuando demos el salto. Lo dijo Jesús: ''Padre, en tus manos pongo mí espíritu''. Cristo venció a la muerte. Confianza
*Artículo publicado en La Nueva España en Noviembre de 2003 por el Párroco de La Resurrección de Gijón. El autor falleció el 22 de marzo de 2021.
viernes, 1 de noviembre de 2024
Hoja informativa del Cementerio Parroquial de Lugones 2024
MOVIMIENTO ECONÓMICO:
-SALDO a 01/11/2023: 8.639´68€
-INGRESOS por cuotas, servicios y colectas desde el 01/11/2023
al 31/10/2024: 21.588´00€
Seguimos observando que servicios y colectas se mantienen a la baja. En años 2020 y 2021 posiblemente como eco de la Pandemia quedaron muchas cuotas sin abonar; es importante regularizar estas los que no lo hayan hecho en esos años. De igual modo, algunos sólo se ponen al día cuando se les exige por la Funeraria Concesionaria de los servicios al ejercitar -por necesidad- el “Derecho de Uso”. Indicamos que los nichos que en el tiempo se observe que no abonan la cuota y/ó se encuentren en estado de “abandono” (material y económico) podrán ser intervenidos y puestos nuevamente a disposición parroquial ante la necesidad de nuevos enterramientos, trasladando los restos que hubiere en ellos con el debido decoro al Osario Parroquial.
SE RECUERDA DE MANERA IMPORTANTE QUE LA CUOTA SE ACTUALIZADO EN 2022 EN 10€ NICHO/AÑO. LA ÚLTIMA REVISIÓN FUE EN EL AÑO 2012. HAY GENTE QUE NO HA ACTUALIZADO EL PAGO.
TOTAL INGRESOS: 30.227´68€
GASTOS:
-Por
reparaciones y arreglos de zonas comunes (desconchados, cargas, pinturas y
saneamiento de nichos antiguos recuperados, drenajes y limpieza de desagües y
alcantarillados) 6.500´00€
-Por
retrocesiones compensadas en las titularidades de nichos antiguos 4.150´00€
-Por conservación, mantenimiento general y limpieza ordinaria 2.175´45€
TOTAL GASTOS: 12.825´45€
SALDO A 01/11/2024: 17.402´23€
Se
mantiene el protocolo de recursos económicos y financiación:
A) -Cuotas y
servicios; B) -Colectas de Funerales; C) -Aportaciones de la Parroquia
D) –Créditos
(si hiciesen falta)
Las
cuentas están saneadas y en positivo, aunque sigue siendo de vital importancia
regularizar los “olvidos”, actualizar las cuotas, y mantener la responsabilidad
en las obligaciones para poder atender cualquier eventualidad o imprevisto que
se pueda presentar, y seguir atendiendo como se merecen y en un lugar digno a
nuestros difuntos.
CUENTA CEMENTERIO:
(BANCO SANTADER (misma cuenta y oficina
que cuando era “el Popular”):
ES40 0075 0882 19 0600029256 (se debe pagar a nombre del titular, no de terceros, reseñando los nichos y adjudicatario real para la adecuada identificación y poder adjudicar debidamente el pago)
RECORDAMOS que el impago de la cuota puede dar lugar a la revocación
del título del “Derecho de Uso” (quien abandona la obligación que conlleva
un derecho, abandona también el propio derecho) y, en todo caso, no se
atenderá ningún “servicio”, ni por la “Funeraria SAN PABLO” (Concesionaria de
los servicios del Cementerio) ni por la Parroquia, que no esté al corriente de
pago. Igualmente, TODAS las obras que se realicen en los nichos o en su
entorno han de contar con el PERMISO ESCRITO de la Parroquia, titular y
única administradora del Cementerio y sus nichos, y, en caso de su concesión,
quedará el mismo condicionado al cumplimiento del criterio estético que recoge
la normativa eclesiástica vigente, y que se reseña al reverso de los “Títulos o
Escrituras.”
-Funeraria San Pablo: (985 27 79 99) exigirá siempre para cualquier intervención en
los nichos el Título (“Escritura”) del “Derecho de Uso” y los recibos
de estar al corriente de pago de las anualidades del 2005 en adelante, así como el Permiso de Obras y la
capacidad jurídica para intervenir en ellos.
ANTE CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN
DIRIGIRSE AL DESPACHO PARROQUIAL:
DE MARTES A VIERNES DE 18 A 19 HORAS; TF.985 26 04 14//URGENCIAS: 659 31 33 53