miércoles, 20 de febrero de 2013

No tenemos sino a Jesucristo en quién fijar su mirada

Por Maricruz Tesies- Riba
 
Maricruz Tasies-Riba
 
Benedicto XVI ha dimitido y estamos de duelo. Los recientes pontífices han sido excepcionales ya que cada uno a su manera ha dado la batalla de la fe tanto como la dieron Pedro, Santiago o Pablo por lo que, no poder contar con ellos por fallecimiento o dimisión se transforma en un suceso trágico tanto a nivel personal como comunitario.
Surge de inmediato, según el modelo Kübler-Ross, la incertidumbre propia de quien experimenta una pérdida catastrófica:
“Estábamos bien. Esto no puede estarnos pasando” (Negación). « ¿Por qué a mí, por qué a la Iglesia? ¡No es justo!» (Ira). «Dios, déjanos al Papa un tiempo más. Le pediremos que se retracte. Si lo haces, cambiaremos para tu mayor gloria, para bien de la Iglesia y de nuestras almas.» (Negociación) «Estoy tan triste, ¿por qué hacer algo?, ¿qué sentido tiene?» (Depresión) «Esto tiene que pasar, no hay solución, no puedo luchar contra la realidad, debería prepararme para esto» (Aceptación).
Cualquiera de nosotros vive todas las etapas pero no necesariamente cada una ya que algunos, sencillamente, saltamos de la Negación a la Aceptación; otros nos quedaremos “atascados” en alguna pero todos estamos en la posibilidad de alcanzar –tarde o temprano- la etapa de Aceptación.
Ahora bien, ¿qué es lo que perdemos con la dimisión del Papa?
Perdemos la seguridad que nos ofrece tanto su persona como su carisma de pastor universal: el de confirmarnos en la fe.
Durante cuarenta días y hasta la conclusión del Cónclave nos veremos privados de la seguridad que brota de la figura del Vicario de Cristo.
 
 
No tendremos sino a Jesucristo en quien fijar nuestra mirada.
Es extraordinario el desafío que en este momento de la historia se nos presente durante la Cuaresma un acontecimiento de muerte/vida tan semejante al que experimentaron los discípulos entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.
En estas cosas me ha hecho reflexionar la respuesta de Benedicto XVI a Peter Seewald en su más reciente entrevista:
“¿Usted es el final de lo viejo -pregunté al Papa en nuestro último encuentro- o el inicio de lo nuevo?". La respuesta fue: “Las dos cosas".
Con su dimisión es como sabemos cuánto nos ama el Papa.
Con su Muerte es como sabemos cuánto nos ama el Señor a través suyo.
Con su Resurrección sabemos que se nos regala una vida nueva.
Adheridos a Jesucristo como nunca antes superaremos esta pérdida tanto como avanzaremos por esta singular Cuaresma de éste aún más singular Año de la Fe.
¡Deo omnis gloria!

Caritas ante los desahucios

(Agencias/InfoCatólica) La organización católica pide que se favorezcan las condiciones de acceso a la vivienda, especialmente en alquiler; impulsar la mejora de las condiciones de habitabilidad de toda la población en situación de exclusión, especialmente en la red de recursos residenciales de Cáritas en toda España, y apoyar las medidas que eviten fenómenos de segregación que en ocasiones conlleva el acceso a la vivienda.
 
 
Ante las más de 400.000 ejecuciones hipotecarias llevadas a cabo en los últimos cuatro años, Cáritas pide tomar medidas para evitar la pérdida de la vivienda habitual, con una moratoria de todos los desahucios y la deuda personal de deudores de buena fe, a través de la dación de pago, que deberá aplicarse también a las personas afectadas que siguen pagando la deuda contraída con la entidad bancaria o el particular.
Para Cáritas, la vivienda no debe considerarse como un bien de mero intercambio económico, sino que es imprescindible contemplar su necesaria función social. Por todo ello, «Cáritas valora positivamente la participación ciudadana y la respuesta social creciente de la sociedad civil» con la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular, admitida a trámite en el Congreso de los Diputados.
El hecho de que haya sido aceptada unánimemente esta iniciativa es motivo de esperanza, pero «no debe ocultar la realidad de la consternación provocada por el sufrimiento de no pocas familias que se ven sacudidas por la ejecución de desahucios», que ha provocado ya «la muerte de personas víctimas de la desesperación y el sinsentido a la que se han visto abocadas ante la pérdida de sus hogares».
Cáritas saluda la creación del Fondo Social de la Vivienda, con el objetivo de activar el alquiler social, pero advierte «la limitación de su impacto ante la magnitud del problema». También expone su «preocupación» por la creación del SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria S.A.) «y su implicación real en el destino de sus activos a vivienda de alquiler social».

martes, 19 de febrero de 2013

Un libro que no debe faltar en tú casa

 
 
El P. Jorge Loring, S.J. nació en Barcelona, pasó su juventud en Madrid y lo que tiene de jesuita, es andaluz. Se ordenó sacerdote a los treinta y tres años.
Su libro PARA SALVARTE ha tenido tal aceptación que ha superado largamente el Millón de ejemplares (1.300.000) en España, sin contar las ediciones que se han hecho en México, Ecuador, Perú y Chile.  También se han hecho traducciones al inglés en Los Ángeles (California), al árabe en El Cairo, al hebreo en Jerusalén y al gujerati en la India. Hoy se está haciendo la traducción al ruso en Moscú. Y al chino en Shanghai.

 

Detalles de la alfombra floral S. Antón 2013


 
Imegen del Santo
 

detalle : Nara ( la gata del párroco ) a los pies del Santo Abad

Bendita tirita

Remedios Falaguera
 
Por Remedios Falaguera
 
Prestar ayuda y cuidados a una persona enferma en cuerpo o alma es estar eternamente al servicio de Dios” .Sólo soy una aprendiz de escritora que pretendo utilizar mis palabras para expresar mi agradecimiento hacia unas personas que han agasajado a mi padre, ingresado en el hospital desde hace un mes, con toda su ternura, su cariño, sus mensajes de optimismo , su buen y noble hacer profesional.  Me refiero, como tú ya te debes estar imaginando, al personal sanitario que le están cuidando, protegiendo y alentado, día y noche, con una sonrisa, poniéndose en su piel, sintiendo su angustia, su dolor, y deseando ayudarlo tanto en el cuerpo como en el espíritu.
Para ello, ponen al servicio del enfermo , sin humillaciones y malas caras, toda su bondad, su paciencia, su empatía, su abnegación, su deseo de ayudar a los demás; en definitiva, todo su amor.
Son como esas tiritas flexibles y resistentes que colocamos con ternura en las heridas de nuestros hijos pequeños cuando se caen de la bicicleta o se hacen un rasguño jugando al futbol y que parecen milagrosas. Todos sabemos que es una simple tira adhesiva que no repara el tejido. Pero el amor que ponemos en ese momento les cura al instante cualquier desconsuelo. Pues bien, todos estos profesionales son … ¡Una bendita “tirita”! que apoya y protege, que no es indiferente, que comprende y anima, que escucha y sabe retirarse en silencio en el momento oportuno, que es fuerte y compasivo; en pocas palabras: que sabe hacer, que sabe estar, que sabe ayudar, que sabe ….amar. Cada uno de ellos, con el tiempo nos hemos tomado esa licencia, tiene su apodo entrañable. Por ejemplo: “Azabache” (por el color de su larga melena), “Campanilla” (por su sonrisa y jovialidad), “El jefe” (por su tino en descubrir cuando algo no iba bien), etc.  Gracias, muchas gracias a todos, por hacer más humana la enfermedad y el sufrimiento.Dios os lo pague.
 
La oración de los enfermeros
Dios omnipotente, Sanador Divino de todos los hombres, dame fuerza y valor en mi profesión. Concede a mi corazón compasión y cariño.
Concede a mis manos habilidad y ternura.
Concede a mí cuidar conocimiento y sabiduría.
Sobre todo, Dios mío, ayúdame siempre a recordar el verdadero propósito de mi vocación:el servicio generoso y la dedicación a los débiles y a quienes desesperan, en su cuerpo y en su espíritu. Amén. (Rita Riche)

lunes, 18 de febrero de 2013

Recordando a un piadoso sacerdote ...

 
Rvdo. Sr. D. Luciano López García Jove
 
Nació el 17 de enero de 1885.El 17 de Enero de 1992, cumplió 107 años de vida, recibiendo numerosas felicitaciones y muestras de afectos al ser en aquel momento el sacerdote con más edad de España. Vivió en la Casa Sacerdotal  de Oviedo  y fue muy recordado por su actividad como capellán en la Institución Teresiana. Murió el 28 de agosto de 1992.
 
 

Las cinco cosas que una hija necesita escuchar de su padre: a ella la salvan, a él le dulcifican

Daniel Darling es un "repetidor" en lo de tener hijas: de sus cuatro retoños, tres son niñas: "La mayor tiene ocho años y cada año que pasa desde que nació me hago más conservador en todo lo que se refiere a mis chicas. No soy un entusiasta de las armas, pero podría serlo si se trata de sentarme en el porche esperando al primero que se atreva a pedir una cita a mis hijas", bromea.

Darling, pastor evangélico en Chicago y autor de diversos libros sobre cuestiones familiares en la línea de películas como A prueba de fuego o libros como El desafío del amor o Padres fuertes, hijas felices, añade, "ya en serio": "Me gusta tener hijas. Hay algo en tener una niña que suaviza al hombre y añade a su alma una cierta ternura". Y es "en ese espíritu" con el cual señala en su blog "cinco cosas que toda hija necesita escuchar de su padre".
         



1. Eres guapa y te quiero. "Esto es algo que deberías decirle a tu hija al menos una vez al día y probablemente más. No soy psicólogo, pero las niñas que saben que sus padres les quieren crecen con mayor confianza y evitar buscar el amor en el lugar equivocado. Oír que son hermosas es un balón de oxígeno para el alma de tu hija. Hazlo a menudo de formas distintas y creativas".

2. Tu madre es guapa y la quiero. "El mejor regalo que le puedes hacer a tu hija es mostrarle cómo debe un hombre tratar a una mujer. Que vea en ti un modelo, aunque sea imperfecto, del amor que Dios hace nacer entre un hombre y una mujer. Dile a tu mujer todos los días que es hermosa, que la quieres y que te alegras de haberte casado con ella. Dile que te comprometes con ella para toda la vida. Y dile estas cosas de vez en cuando delante de tus hijos".

3. Perteneces a Dios y has sido creada para Su gloria (aquí podríamos añadir, al texto de Darling, lo de San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales: "El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar su ánima"). "A menudo las niñas sienten inseguridad sobre muchas cuestiones: su peso, su apariencia, sus amigos... En ocasiones pueden sentirse poco importantes o poco apreciadas, incluso en un hogar donde reina el amor. Por eso tú, como padre, tienes que recordarle a menudo que son criaturas especiales formadas amorosamente por el Creador a Su imagen y semejanza". Darling invita a que tengan siempre en cuenta al salmista ("Te doy gracias por tan grandes maravillas: prodigio soy, prodigio son tus obras", Sal 139, 14) para que esa idea "esté interiorizada por tus hijas cuando lleguen los momentos de duda".

4. Eres perdonada. "Tu hija desordenará su vida, pecará, te disgustará... Y si no sitúas la buena nueva del Evangelio como centro de tu familia, puede crecer pensando sin saber qué hacer con sus pecados. Instrúyela en la práctica del arrepentimiento y el perdón: el arrepentimiento de sus pecados y el perdón de los ajenos. Que sepa que Jesús siempre está dispuesto a ofrecer su gracia y debe estar dispuesta a recibirla y a aplicarla a quienes le hagan mal a ella".

5. Vales mucho. "No dejes que tu hija consuma el veneno de la cultura que mide el valor de una mujer por su independencia o su habilidad para deshacerse libremente de su pureza. Que ni por un momento se trague la mentira de que la libertad sexual es algo distinto a una esclavitud de la peor especie, el instrumento del enemigo para arrebatarle la creatividad, la belleza y la finalidad para la que fue creada. Enséñale qué buscar en un hombre (una pista: no lo que se ve en la tele). Asegúrate de que es consciente de la hermosura de la imagen pintada por el Creador. Su autoestima y el sentido de su propio valor están ligados a su llamada especial a ser hija de Dios".