(Infovaticana) La peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad es una de las manifestaciones públicas de fe más importantes del verano católico en España. Este año se celebrará del 26 al 28 de julio de 2025 y volverá a reunir a cientos de fieles que, organizados en capítulos, recorrerán a pie distintas etapas hasta llegar al Santuario de la Virgen de Covadonga, corazón espiritual de Asturias y símbolo de la Cristiandad hispánica.
Inspirada en la histórica peregrinación a Chartres, en Francia —que congrega a miles de católicos desde hace más de cuarenta años—, la iniciativa española busca la restauración del orden cristiano por medio de la oración, la penitencia y la liturgia tradicional. Durante tres jornadas, los peregrinos participan en la Santa Misa según el rito romano tradicional, rezan el Rosario, cantan himnos y reciben meditaciones espirituales a lo largo del camino.
La peregrinación está abierta a hombres y mujeres de todas las edades, incluyendo familias, jóvenes y adultos. Cada grupo avanza como parte de un “capítulo” —nombre que se da a las agrupaciones de peregrinos con un santo patrón o región particular— acompañados por capellanes, seminaristas y responsables laicos. El tono del camino es marcadamente espiritual, austero y centrado en el sacrificio personal y la comunión fraterna.
El recorrido se caracteriza también por su organización disciplinada, su riqueza doctrinal y su testimonio público de la fe católica en medio de un contexto secularizado. La meta no es solo física: la peregrinación se vive como un camino de conversión y renovación interior.
Ampliado el plazo de inscripción extraordinaria
La organización ha informado que, tras concluir el periodo ordinario de inscripción, se abre una fase extraordinaria del 1 al 15 de julio, en la que será posible apuntarse solo si quedan plazas disponibles. Este nuevo tramo incluye un recargo del 50% sobre el precio de inscripción y está sujeto a la disponibilidad logística.
Desde la organización se anima a los interesados a formalizar cuanto antes su inscripción, dado que el número de participantes está limitado por razones prácticas y de seguridad.
Los detalles completos del itinerario, las normas, la espiritualidad y los formularios de inscripción pueden consultarse en el sitio web oficial y en las redes sociales de Nuestra Señora de la Cristiandad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario