lunes, 22 de julio de 2019

Del Oficio del Día: Santa María Magdalena

Ardía en deseos de Cristo, a quien pensaba que se lo habían llevado

San Gregorio Magno, Papa
(Homilía 25,1-2.4-5: PL 76,1189-1193)

María Magdalena, cuando llegó al sepulcro y no encontró allí el cuerpo del Señor, creyó que alguien se lo había llevado y así lo comunicó a los discípulos. Ellos fueron también al sepulcro, miraron dentro y creyeron que era tal como aquella mujer les había dicho. Y dice el evangelio acerca de ellos; Los discípulos se volvieron a su casa. Y añade, a continuación: Fuera, junto al sepulcro, estaba María, llorando.

Lo que hay que considerar en estos hechos es la intensidad del amor que ardía en el corazón de aquella mujer, que no se apartaba del sepulcro, aunque los discípulos se habían marchado de allí. Buscaba al que no había hallado, lo buscaba llorando y, encendida en el fuego de su amor, ardía en deseos de aquel a quien pensaba que se lo habían llevado. Por esto, ella fue la única en verlo entonces, porque se había quedado buscándolo, pues lo que da fuerza a las buenas obras es la perseverancia en ellas, tal como afirma la voz de aquel que es la Verdad en persona: El que persevere hasta el final se salvará.

Primero lo buscó, sin encontrarlo; perseveró luego en la búsqueda, y así fue como lo encontró; con la dilación, iba aumentando su deseo, y este deseo aumentado le valió hallar lo que buscaba. Los santos deseos, en efecto, aumentan con la dilación. Si la dilación los enfría, es porque no son o no eran verdaderos deseos. Todo aquel que ha sido capaz de llegar a la verdad es porque ha sentido la fuerza de este amor. Por esto dice David: Mi alma tiene sed de Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? Idénticos sentimientos expresa la Iglesia cuando dice, en el Cantar de los cantares: Estoy enferma de amor; y también: Mi alma se derrite.

Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas? Se le pregunta la causa de su dolor con la finalidad de aumentar su deseo, ya que, al recordarle a quién busca, se enciende con más fuerza el fuego de su amor.

Jesús le dice: «¡María!» Después de haberla llamado con el nombre genérico de «mujer», sin haber sido reconocido, la llama ahora por su nombre propio. Es como si le dijera: «Reconoce a aquel que te reconoce a ti. Yo te conozco, no de un modo genérico, como a los demás, sino en especial».

María, al sentirse llamada por su nombre, reconoce al que lo ha pronunciado, y, al momento, lo llama: «Rabboni», es decir: «Maestro», ya que el mismo a quien ella buscaba exteriormente era el que interiormente la instruía para que lo buscase.

R/. Cuando volvió del sepulcro del Señor, María Magdalena anunció a los discípulos: «He visto al Señor.» Dichosa ella, escogida para llevar el primer mensaje de la resurrección de la Vida.

V/. Mientras se quedaba llorando al que amaba, vio al que buscaba, anunció al que había visto.

R/. Dichosa ella, escogida para llevar el primer mensaje de la resurrección de la Vida.

Oración
Señor, Dios nuestro, Cristo, tu Unigénito, confió, antes que a nadie, a María Magdalena la misión de anunciar a los suyos la alegría pascual; concédenos a nosotros, por la intercesión y el ejemplo de aquella cuya fiesta celebramos, anunciar siempre a Cristo resucitado y verle un día glorioso en el reino de los cielos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

domingo, 21 de julio de 2019

Evangelio Domingo XVI del Tiempo Ordinario

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (10, 38-42):

En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.

Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.

Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo:

«Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? 

Dile que me eche una mano».

Respondiendo, le dijo el Señor:

«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. 
María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».

Palabra del Señor

sábado, 20 de julio de 2019

Marta y María (Lc 10). Por Francisco Cerro Chaves

Betania es la casa de los amigos. El descanso del Corazón de Jesús. Allí es recibido y Jesús se encuentra como en casa. Aparecen en esta aldea tres maneras de relacionarse con Jesús. María que es el amor contemplativo. Marta que es el amor que se hace servicio. Lázaro es el amor que se deja elegir.

En este pasaje de Lucas, María acoge a Jesús y escucha a sus pies los secretos de su Corazón en su Palabra viva. María se bebe a sorbos la fuente de la vida de su Corazón. Su relación con Cristo esta cimentada en la serenidad que da la contemplación. Es un camino que se hace interioridad que se hace servicio desde un corazón enamorado.

Marta es amor hecho manos que sirven. Es un amor entregado que tiene el peligro de un cierto stress que es la madre de todas las crisis. Marta se pone nerviosa porque cree más en hacer que en ser. Si la entrega de nuestra vida no está cimentada en un amor contemplativo tiene el peligro de olor a quemado. Marta y María expresan las dos juntamente y no separadas que no existe autentica caridad sino se cimienta la dimensión contemplativa de la vida y una vida de oración que no se hace servicio de amor y caridad no tiene el sello de origen y autenticidad del ser cristiano.

Colabora con la Vida Contemplativa

Queridos amigos lectores:

A menudo tenemos que comprar dulces, detalles para regalar, discos de música o hacer encargos de costura, y terminamos pagando un dineral en la primera tienda que encontramos.

Desde la Parroquia de Lugones queremos dar a conocer algunas de las maravillas que las religiosas de los nuevo conventos de clausura que hay en la diócesis nos ofrecen, fruto de su trabajo diario con el cual sustentan sus sencillas vidas dedicadas en su mayoría a la oración por todos nosotros.

Ahí tenemos nueve familias de nuestra misma familia que necesitan no sólo de nuestra oración sino también de nuestra colaboración en algo en cuya proporción seguro saldremos ganando nosotros. Ellas por ser contemplativas no salen del recinto de sus conventos, por ello aquí te decimos donde están y lo que te podrás encontrar en cada monasterio.

No sólo las ayudamos con el dinero, también con nuestra cálida visita y teniendolas presentes en nuestros rezos y oraciones. Y aunque para nosotros sean insignificantes los mismos, para ellas pueden ser algo impagable. 

En Oviedo

Real Monasterio de San Pelayo - Benedictinas













Tienen hospedería para pasar unos días de retiro participando en los actos litúrgicos de la Comunidad.

También disponen de cuatro espacios diferentes para actos y reuniones.


Tienen numerosas publicaciones de libros y Cds del canto gregoriano del Monasterio a la venta.

El Monasterio al ser milenario cuenta con un valiosísimo archivo abierto para investigadores y curiosos.

Horario del archivo:
 los martes de 16:00 a 18:00 y los miércoles de 11:00 a 13:00.

La repostería del monasterio son surtidos de pastas, pastas de avellana y galletas de mantequilla.


En navidad hacen periquitos, y para la fiesta de San Blas (3 de febrero) las rosquillas del Santo.

Todos sus productos se pueden adquirir en la portería de la Calle San Vicente o su tienda de la Calle del Águila 10.

Real Monasterio de San Pelayo
Comunidad de Benedictinas 
C/ San Vicente 11      33003 Oviedo
985 21 89 81



Monasterio de la Encarnación - Agustinas Recoletas


Realizan formas para la Eucaristía - Pan de Ángel - Recortes




















Mermeladas















Pastas de Mantequilla



















Monasterio de la Encarnación
Comunidad de Agustinas Recoletas
             Avenida de los Monumentos 11                         33012 Oviedo
985 230 598

Convento de Santa María Magdalena - Pasionistas













Su principal trabajo es la costura: Ornamentos, mantos para imágenes, estandartes...





















También pintan cirios pascuales personalizados para Parroquias





















Recordatorios de Primera Comunión y otros (Caligrafía artesana)
















Convento de Santa María Magdalena
Santuario de Santa Gema Galgani
Comunidad de Pasionistas
Calle Fitoria 2           33194
985 281 783

Convento de Nuestra Señora del Carmen - Carmelitas Descalzas










De cara a la primavera y al verano hemos incluído un nuevo artículo en nuestro obrador: las empanadas.

Las hacemos normalmente de masa hojaldrada, pero también podemos ofrecerlas de masa tradicional (con leche, aceite de oliva y levadura de pan en vez de mantequilla)

Los rellenos son variados:
- bonito con huevo
- chorizo
- carne (sola o con piña)
- jamón y queso
- bacalao
- pechugas con queso
- manzana y queso

Y cualquier relleno que se nos encargue. 

No hay más que dejar volar la imaginación...

El kilo de empanada sale a 15 euros.

Los tamaños son los siguientes:

- mini (600 gr): 8 euros
- pequeña (800 gr): 12 euros
- mediana (1 kilo): 15 euros
- grande (1'5 kgr): 22 euros
- grandona (2'5 kgr): 37 euros

Todas son por encargo.

La caducidad es de tres días en cámara frigorífica o tres meses en el congelador.
Se pueden consumir directamente, pero cinco o diez minutos en el horno no muy caliente y quedan como recién hechas.

Y la última novedad: los bizcochos.

Elaborados con harina, azúcar, aceite de oliva, yogurt y levadurina.

En tres tamaños:

- pequeño (4 raciones): 4'00 euros

- mediano (6-8 raciones): 6'00 euros

- grande (10-12 raciones): 10 euros

¡Oferta de lanzamiento!

 Un nuevo producto: tartas de avellana o de nuez.

La masa está elaborada con harina, azúcar, huevos, margarina vegetal y levadurina, y el relleno con avellana o nuez, azúcar y licor.

Las tenemos en tres tamaños:

- pequeña (6 raciones) a 8 euros
- mediana (8 raciones) a 11 euros
- grande (12 raciones) a 15 euros
¡¡Oferta de lanzamiento!!

Podéis encargarlas en el torno del monasterio
o llamando al teléfono de la Comunidad.

Las pastas son nuestro producto más tradicional. Ya llevamos más de 30 años elaborándolas y vendiéndolas en Oviedo y en Gijón.

Para los que no las conocen, están hechas con harina, huevos, azúcar, margarina vegetal y levadurina.

Las vendemos en dos formatos:

- caja (300 gr): 2'50 euros

- bolsa (500 gr): 3'50 euros

Imprescindibles en el desayuno, la merienda o en el cafetín de cualquier hora.

Un nuevo producto que tenemos a la venta es el dulce de membrillo. 

Elaborado exclusivamente con carne de membrillo y azúcar, sin conservantes ni colorantes.

Exquisito con queso, fiambre o sólo.
Se vende en tarrinas de 450 gr a 3'75 euros y de 600 gr a 4'25 euros.

Convento de Nuestra Señora del Carmen
Comunidad de Carmelitas Descalzas
Barrio Toleo 16 Bajo - Oviedo 33194
985 28 56 04

Monasterio de la Visitación de Nuestra Señora - Salesas











Hacen ornamentos y trabajos de costura y planchado.

Y especialmente se dedican a la repostería.















Las pastas elaboradas por las monjas Salesas son totalmente artesanales.
Una óptima opción para quien quiere sorprender a sus invitados con casero y original. 
Combina de maravilla con el café o el té.



Precios:
Caja de 1 Kg = 12€
Caja de 1/2 Kg = 6€
Caja de 1/4Kg = 3€

Hacen también por encargo: biscochos, magdalenas, roquillas y flanes.

Teléfonos: 958 292 718 – 609 286 649

Email: monasterio.visi@outlook.com

Monasterio de la Visitación de Nuestra Señora
Comunidad de Salesas Visitandinas
Avenida de los Monumentos, 69 CP 33012 Oviedo
958 292 718

En Gijón

Convento del Carmen y San José - Carmelitas Descalzas













Hacen escapularios confeccionados a mano.

Aceptan encargos de oraciones.

Convento del Carmen y San José 
Comunidad de Carmelitas Descalzas
Barrio S. Lorenzo, 162, 33203 La Providencia Gijón
985 367 115

Convento del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción - Agustinas Recoletas













Aceptan encargos de oraciones

Monasterio del Santísimo y la Inmaculada
Comunidad de Agustinas Recoletas
C/ Juan Valdés Cores 2 Somió 33203 (Gijón)
985362950

En Villaviciosa

Monasterio de la Purísima Concepción - Clarisas












Aceptan huevos como petición a Santa Clara para que no llueva el día de la boda.

Se dedican a la costura y el bordado: manteles, paños, casullas...

Y por supuesto su maravillosa repostería



Monasterio de la Purísima Concepción
Comunidad de Hijas Pobres - Clarisas
C/ Santa Clara 16
33300 Villaviciosa (Asturias)
985 89 04 87


En Cangas de Narcea

Monasterio de la Encarnación - Dominicas











Venden repostería casera: Pastas y Almendrados


Convento de la Encarnación
Comunidad de Dominicas 
Calle Uría 2
33800 Cangas de Narcea
985810202

viernes, 19 de julio de 2019

Entrevista a Monseñor Berzosa


Orar con el Salmo del día

Sal 115,12-13.15-16be.17-18 

R/. Alzaré la copa de la salvación,
invocando el nombre del Señor

Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles.
Siervo tuyo soy, hijo de tu esclava:
rompiste mis cadenas.

Te ofreceré un sacrificio de alabanza,
invocando tu nombre, Señor.
Cumpliré al Señor mis votos
en presencia de todo el pueblo.

jueves, 18 de julio de 2019

Jurassic Park. Por Jorge González Guadalix

(De profesión Cura) Que me perdone, que yo sé que lo hará de corazón, D. Luis Fernando por aprovecharme de una frase suya en Facebook: “Cuando tus grandes estrellas tienen 85 (Faus), 89 (Castillo) y 91 (Aradillas) años y pretendes ser el referente para el futuro de la iglesia, es normal que antes o después quedes “algo” rezagado en el mundillo de la información religiosa”.

Se siente, pero es lo que hay. La fracasada iglesia de la vacua progresía (vacua porque hay progres aprovechables) no tiene más referentes ni más seguidores que gentes de tercera y cuarta edad. Miren los teólogos: 85 años Faus, 89 Castillo, 91 Gutiérrez, 81 Boff, 82 Marciano Vidal, 84 Forcano… Los jóvenes andan por Arregui (67), Pikaza (78), Masía (78), Tamayo (73)…

Parece un futuro de color de hormiga. Sobre todo, cuando te das cuenta de que tras de ti, la nada. Una manera de entender la fe y la Iglesia que apenas ha dejado más que vacío y mala leche.

Un discurso vacío y repetitivo hasta la náusea. Basta tomar cuatro o cinco ideas para tratar de construir lo imposible: hay que estar con los pobres, mujeres al poder, abolición del celibato, vender el Vaticano y abolir la moral sexual. Se me olvidaba lo de la Iglesia democrática, que sígnica que, o se hace lo que yo digo, o seguimos bajo la dictadura del oscurantismo medieval.

Lo triste es que es exactamente el mismo discurso desde hace más de cuarenta años. Y lo tristísimo es que a nadie le importa un pimiento. Es verdad que siguen quedando pequeños restos que se nutren en buena medida de sacerdotes y religiosas secularizados que no han conseguido superar un deseo latente de seguir siendo madre superiora o cura párroco y de gentes de buena voluntad, muchos de ellos provenientes de antiguos grupos de fe que al cabo de los años continúan reuniéndose sin saber muy bien por qué y que ya ni se plantean el para qué.

Que vayan a soltar esta milonga a las religiosas del Hogar de la Madre que he tenido estos días en Braojos con las niñas en el campamento. Que traten de convencer a las de Iesu Communio con las elucubraciones mentales de Aradillas o las ocurrencias de Castillo. Lo mismo se encuentran con que estas hermanas, en prueba evidente de contumaz rechazo al Vaticano II y absoluta carcundia no se los toman en serio. ¡A ellos!

Es verdad que hay menos jóvenes en la Iglesia. Pero no es menos verdad que los que hay están en otra onda. Los jóvenes que hoy se acercan a Cristo en la Iglesia católica buscan vida y vida en abundancia, y han aprendido el valor esencial de la gracia. Son jóvenes que aprecian el valor del sacramento de la reconciliación, que se alimentan de la eucaristía y viven su ser Iglesia no desde esa postura crítico – cínica tan de moda en el pasado, sino desde el amor incondicional a la Madre Iglesia que les entrega a Cristo.

Un joven de hoy no va a perder el tiempo en batallitas de pasadas nostalgias tejidas de juvenil -je- inconformismo sesentayochero. Si viene a la Iglesia es para vivir, no para recocerse en una salsa vieja.

Equivocadas las de Iesu Communio. Erradas las del Hogar de la Madre. Fuera de sitio los seminaristas de tantos seminarios, incluyendo, por supuesto, a los de los seminarios Redemptoris mater. Absurdos los que se confiesan, van a misa, rezan y hasta se esfuerzan por vivir su sexualidad según el plan de Dios. Je. Todos equivocados menos Aradillas, Castillo, Tamayo y los de su cuerda. Pues así estamos. O están algunos.