sábado, 19 de agosto de 2017

Agua que no has de beber... A propósito de las lecturas del cristiano. Por Rodrigo Huerta Migoya

Pienso que a veces el peor enemigo puede estar dentro de casa, y, efectivamente, el demonio no se queda fuera de los muros de la Iglesia sino que puede andar por dentro, incluso institucionalizado como lobo con piel de cordero.

Actualmente hay centenares de corrientes, incluso desde "dentro", en contra de la fe verdadera y que emana de la Palabra de Dios y de La Tradición Oral, las cuales dificultan que la semilla caiga en terreno productivo; aunque hoy quisiera detenerme en una muy perjudicial que hace que en la actualidad siga sin atajarse por el terrible pecado de omisión e indiferencia. Me refiero a la lectura del creyente: ¿de que fuentes bebe o se nutre un católico español de nuestros días?

Llaman la atención (mi atención y la de amigos) escritos de Jose Antonio Pagola, Jose María Castillo, Andrés Torres Queiruga, Jose Ignacio González Faus, Xavier Pikaza, Juan Masiá, José Arregui por su dudosa ortodoxia y "agiornamiento" a corrientes religiosas politizadas y con un trasfondo de manipulación y reprogramación del cristiano poco formado. 

Un día entré en la librería diocesana de Gijón y en vistazo general me pregunté cómo pueden tener en una librería diocesana algunos libros firmados por autores y contenidos de sobra  conocidos y cuestionados permanentemente por la autoridad eclesiástica. En España debríamos ser más selectivos a la hora de lo que leemos: ¿La más recomendable?, yo diría que la BAC. (Biblioteca de Autores Cristinanos).

Otro puntal en la vida del católico contemporáneo es la información que emana de la redes sociales. Es un dolor ver cómo algunos "Portales", "blogs" y "webs" (algunos muy conocidos y consultados) se presentan como especialistas en información religiosa y que finalmente resultan sectarios, parciales y que miente día sí y día también manipulando la doctrina, el Catecismo y lo que haga falta con tal de llevar el agua  su molino, muchas veces en la misma línea del delito contra el honor de las personas. A Dios gracias, se va conociendo al personal que entre majadería y majadería pretende amoldar todo a su modelo político-religioso, incluyendo reconocidas y venerables personas de instituciones cristianas, tratando también en ocasiones de influir de manera tendenciosa, o adelantándose en la interpretación de la conciencia, de obispos, cardenales o incluso del mismo Papa Francisco.

A las personas que me preguntan dónde informarse por medios digitales, estas son mis recomendaciones:

Webs:

"Observatore Romano"

"Infocatolica"

"Religión en Libertad"

"Infovaticana"

"Aleteia"

"Foruumlibertas"

"Arciprensa"

"Análisis Digital"

"Zenit"

"Diario Ya"

"Camineo"

"Hispanidad.com"

Otros medios escritos muy recomendables son: 

"Alba"

"Eclessia"

"Alfa y Omega"

"Esta Hora"
(En la Diócesis de Oviedo)

"Blogs" más específicos y también recomendables: 

"De profesión cura", de Jorge González Guadalix - sacerdote de Madrid

"La puerta de Damasco", de Guilermo Juan Morado. sacerdote de Tuy-Vigo

"La cigueña de la torre", de Francisco José Fernández de la Cigoña
(considerado el portal religioso más consultado del país)

"Non mea voluntas", de Jose Mª Aberasturi y Martinez sacerdote de Menorca

"Victor in vínculis", de Jorge López Teulón, sacerdote de Toledo
(para los devotos de los Mártires)

"Ángel Moreno de Buenafuente del Sistal",  sacerdote de Siguenza - Guadalajara

En "Youtube":

Patxi Bronchalo, sacerdote de la Asunción, en Valdemoro (Getafe)

Antonio María Domenech Guillén, sacerdote rural (Cuenca)

Jesús Silva, Párroco del Patrocinio de San José (Madrid)

En Radio:

Para mi gusto Radio María que aquí en Asturias se puede encontrar en las siguientes frecuencias:

Zona de Avilés: 98.9 FM

Oriente asturiano: 98.7 FM

Occidente asturiano: 91.6 FM

Zona Oviedo-Centro y Cuencas mineras: 106.7 FM

En TV:

En la 2: Últimas Preguntas, Testimonio, El día del Señor y Pueblo de Dios

En 13 TV: Acerca la Misa diariamente a los enfermos. También la audiencia y Ángelus del Papa.

En RNE: Tenemos los programas Frontera, Horizonte, Buena Nueva o Alborada

En la EWTN (el canal de la Madre Angélica).

viernes, 18 de agosto de 2017

Carta del Sr. Arzobispo

Queridos hermanos y hermanas: paz y bien.

Tengo una remembranza misionera que me presta recordar con todos vosotros, cuando por primera vez me acerqué a uno de los puntos de misión diocesana que tenemos en este momento: Benín. Efectivamente, hace cinco años fui por primera vez a nuestra misión diocesana de Bembereké. Hice un pequeño diario de aquella visita inolvidable. Iba vacunado para casi todo, pero no para Dios, y estaba dispuesto a que me “contagiase” sorprendiéndome en cada momento y en cada rincón. Al final de aquel periplo misionero puedo decir que realmente el Señor supo sorprenderme cuando me permitió asomarme a tantas realidades, rostros, desafíos, que hacían que ya no pudiese ver mi cotidiana aventura del mismo modo. Fue una gracia de Dios.

No es la impresión fugaz de algo impresionante. Es algo que queda grabado a fuego dentro de tu alma, y que no puedes olvidar ni quieres. Dios tiene piel negra. Dios tiene problemas de agua, de alimento y de vivienda. Dios necesita tener iglesias. Dios quiere ser educado en aquellas lenguas, con esa cultura, con esos modos y maneras. Dios tiene una gracia que repartir a aquellos sus hijos, y una Buena Nueva que contarles. Dios está allí… y en aquellos hermanos nuestros nos espera.
Doy gracias al Señor y me pongo bajo la mirada de nuestra Santina de Covadonga, para que esta dimensión misionera de nuestra Iglesia Diocesana de Oviedo, despierte el compromiso evangélico más puro y más generoso y sincero. No se nos pide dar lo que nos sobra, sino incluso aquello que estamos necesitando para nosotros mismos. Como la pobre viuda del Evangelio, cuyo gesto no pasó desapercibido a los ojos de Jesucristo.

Por eso, en los diversos lugares donde la diócesis de Oviedo alarga su presencia misionera a través de vosotros nuestros hermanos y hermanas que habiendo nacido en Asturias, habiendo recibido la fe en nuestra tierra y crecido en ella, llegó un momento en el que os sentisteis llamados y enviados para llevar el Evangelio de Jesucristo allá a donde la Providencia divina os fuera enviando.
Bembereké es una realidad, muy querida, pero no es la única en la que tenemos misioneros y misioneras asturianos llevando la Buena Noticia. La gratitud se dilata hacia cada uno de estos hermanos nuestros y damos gracias rendidas al buen Dios por su entrega mantenida en el tiempo en tantos lugares de nuestro universo mundo: América, Asia y África son los espacios en los que ellos viven misioneramente la fe, la caridad y la esperanza de la entrega cristiana.

Quiera el Señor mantener en todos vosotros la ilusión del primer momento y la lozana disponibilidad de quien como Abraham dejó su tierra para aventurarse como peregrinos a ir hacia la tierra que el Señor siempre muestra como camino. En este día de recuerdo de nuestra Misión Diocesana, pedimos a San Melchor de Quirós que os de fortaleza espiritual para seguir escribiendo con la tinta de Dios esa página misionera de nuestra Diócesis.

El Señor ha estado grande. Nosotros estamos contentos. Él os bendiga y os guarde.


+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo

El Papa reza por las víctimas del atentado en Barcelona

(InfoCatólica) Greg Burke, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede ha indicado que «el Santo Padre está siguiendo con gran preocupación por cuanto está sucediendo en Barcelona. El Papa reza por las víctimas de este atentado y desea expresar su cercanía a todo el pueblo español, especialmente a los heridos y a las familias de los fallecidos».

Orar con el Salmo del Día














Sal 135,1-3.16-18.21-22.24
Porque es eterna su misericordia

Dad gracias al Señor porque es bueno.

Dad gracias al Dios de los dioses.

Dad gracias al Señor de los señores.

Guió por el desierto a su pueblo.

Él hirió a reyes famosos.

Dio muerte a reyes poderosos.

Les dio su tierra en heredad.

En heredad a Israel, su siervo.

Y nos libró de nuestros opresores.

jueves, 17 de agosto de 2017

España y su descristianización. Por Pedro Trevijano

En la oración de la misa del día de Santiago se reza esto: “Por su patrocinio, España se mantenga fiel a Cristo hasta el final de los tiempos”. Ante una oración así, no puedo sino preguntarme: ¿será así?

A primera vista, el panorama no parece muy halagador. Nuestras iglesias están llenas en general de gente mayor y no se ve, aunque haya excepciones brillantes, mucha gente joven. Incluso recuerdo el comentario de una persona de mediana edad, viendo la salida de misa: “Los abuelos salen de misa”. Me viene a la mente lo que sucedía en la Rusia soviética: a la Iglesia sólo iban los mayores, los ya jubilados, pero los mayores siguieron yendo a la Iglesia durante más de setenta años, y sospecho que no eran los mismos que al principio de la Revolución.

En España, hasta hace poco, la transmisión de la fe contaba con un gran apoyo sociológico. El ambiente social, la escuela y las tradiciones populares eran transmisores de una visión creyente de la vida. Pero hoy se puede decir que se ha perdido casi totalmente esta primera evangelización en nuestra sociedad, e incluso muchos matrimonios, por no hablar de los otros tipos de relaciones, no transmiten ya los valores religiosos y evangélicos, por lo que domina una cultura no cristiana que pone su énfasis en el hombre mismo, en su autonomía moral, en el dominio del mundo por la ciencia y la técnica, en el disfrute inmediato de todo, en una vida exclusivamente pagana y terrena.

Nuestra sociedad es indudable que está muy afectada por la descristianización. Relativismo e ideología de género campan a sus anchas con una juventud que ha recibido una educación desastrosa, en la que se ha pretendido abolir el esfuerzo y el ejercitar la memoria, con lo que la cabeza está vacía y se ha olvidado eso de que la inteligencia es el arte de relacionar las cosas entre sí, y que lo que merece la pena casi siempre exige sacrificio. En cuanto a las universidades, muchas de ellas son víctimas de la endogamia a la hora de la renovación del profesorado. Por otra parte, de vez en cuando se oyen frases como “las únicas iglesias que iluminan son las que arden”, y prácticamente nunca se oye decirles a estos analfabestias desde sus partidos y sectores afines que no sean burros y, en cuanto a sus contrarios, los partidos de derechas, se callan en nombre de lo políticamente correcto, porque a unos y otros la cultura les importa muy poco.

La libertad sexual extrema que defiende la ideología de género, en nombre de la neutralidad y la objetividad -¡ellos, que combaten que haya valores objetivos!- se opone abiertamente a los valores cristianos y, favorecidos por la presión tanto del ambiente como de los medios de comunicación, tratan de inculcar determinadas normas, más fuertes precisamente por ser tácitas, como “la virginidad está desfasada”; “no tener vida sexual a los diecisiete años es anormal”; “todas las formas de sexualidad son normales”; “si no haces lo que todo el mundo, eres un raro”; “el matrimonio es retrógrado”... lo que hace que muchos de nuestros jóvenes piensen que una salida nocturna tiene que terminar en la cama con el primero o primera que esté dispuesto a ello. Estamos ante una auténtica prostitución, eso sí, amateur, porque lo hacen gratis y sin cobrar. Pero la ideología de género no se detiene ahí, sino que afirma abiertamente y sin ni siquiera preocuparse en disimular que su objetivo es ni más ni menos que destruir la maternidad, el matrimonio, la familia, la solidaridad entre las generaciones, la naturaleza del sexo; y, por si fuera poco, pretende hacer ilegal cualquier opinión que no coincida con la suya.

Las consecuencias de estos disparates estatales son gravísimas: muchos jóvenes se dejan llevar por estas ideas y son incapaces de contraer un matrimonio estable y fundar una familia, puesto que no conocen el sentido de la palabra fidelidad ni en consecuencia nunca alcanzan la madurez precisa para poder contraer matrimonio. Ello va a suponer la continuación del descenso del número de hijos, lo que significa no sólo un descenso de población, sino un tremendo vacío religioso y moral. Pero como a los relativistas y los partidarios de la ideología del género lo que les mueve es el odio a la Iglesia católica, y sólo ven lo inmediato, se apoyan en dictaduras como la de Irán, aunque allí los derechos de las mujeres brillan por su ausencia y los homosexuales son ahorcados. La realidad, sin embargo, nos dice que aun en estos tiempos en los que se intenta descaradamente desde la legislación destruir a la familia, el matrimonio y la familia siguen siendo aún hoy la respuesta más adecuada a las necesidades afectivas, sexuales y sociales del varón y de la mujer, y así lo señalan el sentido común y cualquier estadística seria.

Desde luego los que creemos en Dios, en Jesucristo, en la Iglesia y en España no podemos perder la esperanza, porque la esperanza es lo específico del cristiano. Creo que la solución es sencillamente la recristianización. En este punto no puedo por menos de acordarme de las palabras de Jesús a Pablo en Corinto: “No temas, sigue hablando… porque tengo un pueblo numeroso en esta ciudad” (Hech 18, 9). No dudo que hay mucha gente admirable y profundamente cristiana, así como padres dispuestos a tomarse en serio la educación de sus hijos, y a quienes no les duele sacrificarse por ellos y además piensan que Dios es mucho más poderoso que Satanás.

Lavado de cara para la iglesia de Lugones

(lne) "Había humedades, hacía falta", dice el párroco de la mano de pintura en el templo, la primera en los últimos quince años

Lugones (Siero), A. De La Fuente

La parroquia de San Félix de Lugones lucirá en breve un lavado de cara. Y es que desde hace unos días operarios trabajan en pintar la fachada del templo sierense, que a partir de ahora vestirá de un tono entre amarillo y color pastel que, en palabras del párroco, Joaquín Serrano, "resalta las arcadas". Con esta obra se pretende que la iglesia recupere su esplendor, después de llevar "más de 15 años sin recibir una capa de pintura".

"Había humedades y le hacía falta una mano de pintura. Para tratar de subsanar este problema renovamos los canalones y mejoramos la ventilación de algunas partes del templo previamente", explica Serrano, que opina que el cambio es evidente y merece la pena.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Oración a San Roque

Misericordiosísimo y benignísimo Señor, que con paternal providencia castigáis nuestras culpas, y por la infección del aire nos quitáis la salud y la vida corporal, para que reconociéndonos y humillándonos en vuestro acatamiento, nos deis la vida espiritual de nuestras almas: yo os suplico humildemente por la intercesión de San Roque, que si es para vuestra mayor gloria, y provecho de nuestras almas, me guardéis a mí y a toda esta familia y patria de cualquiera enfermedad y mal contagioso y pestilente, y nos deis entera salud de alma y cuerpo, para que en vuestro santo templo os alabemos y perpetuamente os sirvamos.

Y vos, oh bienaventurado Santo, que para ejemplo de paciencia, y mayor confianza en vuestro patrocinio, quiso Dios que fueseis herido de pestilencia, y que en vuestro cuerpo padecieseis lo que otros padecen, y de vuestros males aprendieseis a compadeceros de los ajenos y socorrieseis a los que están en semejante agonía y aflicción, miradnos con piadosos ojos, y libradnos, si nos conviene, de toda mortandad, por medio de vuestras fervorosas oraciones, alcanzadnos gracia del Señor, para que en nuestro cuerpo sano o enfermo viva nuestra alma sana, y por esta vida temporal, breve y caduca lleguemos a la eterna y gloriosa, y con vos gocemos de ella en los siglos de los siglos. Amén.