sábado, 4 de mayo de 2024

Desde nuestro brocal: Una Mujer especial y única

Lo hemos celebrado tantas veces y jamás serán suficientes. Ahí empezó nuestra aventura y siempre será escaso el agradecimiento para tamaño regalo que se nos hizo al llamarnos a la vida. Sabemos quién es el Creador de todas las cosas y cómo de la nada es capaz de sacar una existencia que tiene un rostro con ojos curiosos, que tiene huellas en sus dedos diminutos y latidos en su entraña apenas estrenada. Pero para este milagro Dios quiso valerse de alguien para hacer esa maravilla tan cotidiana que quizás ha dejado ya de conmovernos cada mañana. Fue la mujer la llamada a ser madre de los vivientes prolongando humildemente las manos creadoras del mismo Dios. Es la mujer que tiene nuestros secretos mejor guardados, porque fue la primera en hablarnos cuando aprendíamos a palpitar dentro de su entraña sin saber decir palabra. Es la madre de lo mejor que trajimos a este mundo incierto e inacabado. Fue el canal por el que Dios mismo quiso llamarnos a la vida primero y enviarnos con una misión después.

Por eso dedicamos un día especial a la memoria de esa mujer que reconocemos como nuestra bendita madre, junto al hombre que colaboró a su lado para que los dos, padre y madre, iguales y complementarios, hicieran que el mundo y la historia viera nacer una nueva criatura. El mes de mayo es un mes lleno de flores en la primavera avanzada. Mes florido que está dedicado a María, nuestra madre celeste. Pero hemos convenido dedicar una jornada en los primeros lances de sus treinta y un días, a nuestra madre natural aquí en la tierra: el día de la madre dentro de un mes dedicado a María. Por eso nos resulta bello y amable este requiebro de homenaje sincero a quienes nos han dado tanto. Y no es que el padre esté ausente, que también él tiene su día en la festividad de san José, pero la madre tiene algo de más, algo añadido que sólo en ella reconocemos y sólo a ella podemos agradecer como mejor podemos y sabemos.

Tocar a la madre, para bien o para mal, supone ponernos en vilo o en guardia, para unirnos a la alabanza cariñosa y filial, o para levantarnos en su defensa si alguien osara ofenderla o manchar su memoria. Lo dice el refrán popular: que madre no hay más que una. Uno es también nuestro padre… pero ella “lo es más”. No en vano nuestra gestación en su seno significó una estrecha convivencia en aquellos aproximadamente nueve meses a su amparo mientras fuimos creciendo bajo su protección más cuidada y tierna. Allí se dieron las caricias externas bendiciendo el pequeño cuerpo que crecía en su cuerpo materno, allí habló con ese hijo con palabras de ternura tantas noches, allí dio gracias por él al Señor de la vida, anticipándole las cosas que habría de descubrir por sí mismo después, alertándole de peligros y animándole con confianza que no engaña al permitirle nacer, o rezando por él y con él al buen Dios que quiso que nuestro concebimiento y nacimiento estuviera vinculado al gesto del amor de nuestros queridos padres.

En este mes coloreado por las flores y perfumado con sus aromas, damos gracias por el regalo de las madres que dijeron sí a nuestra vida cuando llamó a su puerta, esa vida que tiene nuestro nombre y que escribe nuestra historia como inédita biografía. Es curioso y muy bello a la vez, que la lengua hebrea tenga la misma la palabra para denominar el seno materno y la misericordia: rahamim. Como si el espacio materno en el que fuimos engendrados, fuera el santuario donde la bondad llena de ternura y misericordia nos abriese al amor del mismo Dios. Por todo ello, damos gracias al Señor en la persona de nuestras madres, estén donde estén, junto a la memoria de la Madre de Jesús que nos acompaña y protege cada día. ¡Qué hermoso mes este de mayo, donde tantos motivos amables y amados, tienen como trasfondo entrañable un rostro de mujer!

+ Jesús Sanz Montes, 
Arzobispo de Oviedo

viernes, 3 de mayo de 2024

Fallecimiento de la Hermana Bibiana Flórez Tamargo, Religiosa del Santo Ángel


Con tristeza pero con la esperanza alegre de la Pascua os informamos de que nuestra querida religiosa del Santo Ángel, la Hermana Bibiana Flórez Tamargo, ha cerrado los ojos para este mundo y ha partido hacia la Casa del Padre. Recibió recientemente la unción de enfermos por manos de nuestro Párroco (comulgaba diariamente hasta este 29 de Abril), el cual le impartió la bendición apostólica ''in articulo mortis'' en la tarde de este pasado día 30 de Abril. En el día de hoy 3 de Mayo entregó su alma al Señor en la Comunidad Madre Serafina en Oviedo a los 97 años de edad y 75 de vida religiosa. 

Natural de Viado-Santullano de las Regueras, dedicó veintinueve años de su vida al servicio de nuestra Parroquia. El funeral por su eterno descanso tendrá lugar en la iglesia parroquial de Lugones mañana día 4 de mayo a las CUATRO Y MEDIA de la tarde; a continuación sus restos mortales serán incinerados recibiendo cristiana sepultura en el Panteón de Comunidad de las Hermanas del Santo Ángel en el Cementerio Municipal de El Salvador en Oviedo. 

Rescatamos en estos momentos algunas de las palabras con las que Don Joaquín resumió de forma concisa y bella el día de su homenaje por su labor entre nosotros: 'Cómo Párroco y en nombre de toda la Comunidad parroquial, te doy las gracias por estos veintinueve años de servicio constante, de los cuales has trabajado cuatro con D. Cecilio (q.e.p.d), doce con D. Fernando, y trece conmigo. Aquí has hecho de todo, desde clases particulares a las catequesis, apoyo en la liturgia y el apostolado de vida ascendente, Cáritas o la Pastoral de la Salud; has sido miembro del Consejo Pastoral y Económico, y tantísimas otras realidades de la Parroquia que nunca te ha sido ajena. En estas casi tres décadas, has visto cómo se ha transformado nuestro pueblo, cómo los pisos ganaban a las pequeñas casas unifamiliares, cómo el cemento se imponía a los prados y cómo las costumbres y formas se iban por otros derroteros. Sólo Dios sabe cuántas viviendas, residencias de ancianos, velatorios y kilómetros has visitado y recorrido en nuestro suelo llevando esperanza, consuelo y, lo más importante: "al Señor’’, al que no se le escapan las cuentas... Has hecho camino, querida Hermana; has sido "ángel visible" en esta Parroquia en la que tu nombre y entrega ha quedado grabado para siempre en el corazón de tantas personas a las que -como María a su prima- visitaste para llevarles el gozo del Señor que se hace presente en nuestro hoy''... 

Que la Reina de Ángeles y Madre de amor, la reciba en esta hora en su corazón. Que goce de la presencia del Señor, y unida a los coros angélicos cante ya sin fin a Porfía: ''Ave María''

''Delante de los Ángeles, tañeré para ti Señor'' (Sal 137)

Spanish archbishop slams government’s obsession with the Catholic Church. La CNA Catholic News Agency se hace eco de la última pastoral del Arzobispo de Oviedo

(CNA Catholic News Agency) “They have done it again. It is a kind of obsessive mantra every time they need a smokescreen to distract from the real problems we have and to which they so clumsily and insidiously apply their tortuous governance.”

That is how the archbishop of Oviedo, Jesús Sanz Montes, began a letter released this week titled “The Accusing Rattle'' in which he responds to the socialist government’s announcement of an exclusive plan to address sexual and power abuses committed within the Catholic Church.

In the opinion of the prelate, the country’s executive “has tried to focus in a biased and manipulative way on the problem of pedophilia as something attributable only to the Catholic Church, which represents an exclusive and improper singling out and leaves unprotected the majority of those who have suffered this terrible scourge.”

The Franciscan archbishop encouraged people to denounce “the deceitful, biased, or false information and to humbly say how much good we do as a Christian community,” while at the same time acknowledging errors, asking for forgiveness, and accompanying victims.

The archbishop said Christians are called to defend abuse victims, “assuming our responsibility in what concerns us, but urging that the entire society also adopt appropriate measures, starting with government leaders,” he added.

Sanz criticized the executive for falsifying “the identity of the human person” and destroying “anthropology in its masculine and feminine identity.”

He added that the government propagates a version of feminism that not only fails to eradicate unjust sexist violence against women but “actually exacerbates it” along with “a perverse pornographic and obscene manipulation that confuses and harms children and young people based on gender ideology.”

If such policies are maintained, the archbishop predicts, “the society thus poisoned and confused will be more manipulable by those who, from their narcissistic and fallacious amorality, seek to perpetuate themselves in power.”

The prelate has described as “clear” the statement from the Spanish Episcopal Conference (CEE, by its Spanish acronym) in which it rejected the government’s plan and denounced that the plan “parts from a condemnatory judgment of the entire Church, carried out without any type of legal guarantee, a public and discriminatory accusation by the state.”

Sanz emphasized that “we must not allow ourselves to be identified with this false story that disfigures the true work of the Church” and, turning the tables on the subject, asked: “Which institution of those affected by this crime has taken the matter seriously? Which ones have created offices of shelter and support, have preventively educated their members, and have actively collaborated with the prosecutor’s office?”

‘The arbitrary imputation is unacceptable’

The prelate reminded the faithful that the problem of the sexual abuse of minors in Spain is one in which Catholic clergy and religious account for a miniscule 0.2% part. That figure comes from a study by the Anar Foundation, specialized in the protection of children, which details that between 2008 and 2009, 0.2% of the more than 6,000 reported cases of abuse can be attributed to priests and religious.

According to the cited foundation that works on the prevention of child abuse, parents represented the largest number of aggressors, totaling 23.3%. Companions occupied second place among perpetrators against minors, with 8.7%, while friends represent 5.7% and partners, boyfriends, or girlfriends represent 5.6%.

The archbishop of Oviedo concluded by rejecting as unacceptable “the arbitrary accusation that only focuses on us, with such a low criminal percentage, to a whole series of legal, fiscal, economic, and social measures,” adding: “What do those who continue in this foul play want to cover up or distract from? ‘Cui prodest?’ said Seneca [‘Who benefits?’].”

ARTÍCULO TRADUCIDO:

Arzobispo español critica la obsesión del gobierno con la Iglesia católica

"Lo han vuelto a hacer. Es una especie de mantra obsesivo cada vez que necesitan una cortina de humo para distraernos de los problemas reales que tenemos y a los que tan torpe e insidiosamente aplican su tortuoso gobierno".

Así comenzaba el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, una carta difundida esta semana titulada "El sonajero acusador" en la que responde al anuncio del gobierno socialista de un plan exclusivo para hacer frente a los abusos sexuales y de poder cometidos en el seno de la Iglesia católica.

A juicio del prelado, el Ejecutivo del país "ha tratado de enfocar de manera sesgada y manipuladora el problema de la pedofilia como algo atribuible solo a la Iglesia Católica, lo que representa una singularización excluyente e impropia y deja desprotegida a la mayoría de quienes han sufrido este terrible flagelo".

El arzobispo franciscano animó a denunciar "la información engañosa, tendenciosa o falsa y a decir con humildad cuánto bien hacemos como comunidad cristiana", al tiempo que reconoce los errores, pide perdón y acompaña a las víctimas.

El arzobispo dijo que los cristianos están llamados a defender a las víctimas de abusos, "asumiendo nuestra responsabilidad en lo que nos concierne, pero instando a que toda la sociedad también adopte las medidas adecuadas, comenzando por los líderes gubernamentales", agregó.

Sanz criticó al ejecutivo por falsificar "la identidad de la persona humana" y destruir "la antropología en su identidad masculina y femenina".

Agregó que el gobierno propaga una versión del feminismo que no solo no logra erradicar la injusta violencia machista contra las mujeres, sino que "en realidad la exacerba" junto con "una manipulación perversa, pornográfica y obscena que confunde y daña a los niños y jóvenes con base en la ideología de género".

Si se mantienen estas políticas, predice el arzobispo, "la sociedad así envenenada y confundida será más manipulable por aquellos que, desde su amoralidad narcisista y falaz, buscan perpetuarse en el poder".

El prelado ha calificado de "claro" el comunicado de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en el que rechazaba el plan del Gobierno y denunciaba que el plan "parte de un juicio condenatorio de toda la Iglesia, llevado a cabo sin ningún tipo de garantía legal, una acusación pública y discriminatoria por parte del Estado".

Sanz ha subrayado que "no debemos dejarnos identificar con esta falsa historia que desfigura la verdadera obra de la Iglesia" y, dando la vuelta al asunto, se ha preguntado: "¿Qué institución de los afectados por este crimen se ha tomado en serio el asunto? ¿Cuáles han creado oficinas de refugio y apoyo, han educado preventivamente a sus miembros y han colaborado activamente con la fiscalía?"

"La imputación arbitraria es inaceptable"

El prelado recordó a los fieles que el problema de los abusos sexuales a menores en España es uno en el que el clero y los religiosos católicos representan una minúscula parte del 0,2%. Esa cifra se desprende de un estudio de la Fundación Anar, especializada en la protección de la infancia, que detalla que entre 2008 y 2009, el 0,2% de los más de 6.000 casos de abusos denunciados pueden atribuirse a sacerdotes y religiosos.

Según la citada fundación que trabaja en la prevención del maltrato infantil, los padres representaron el mayor número de agresores, con un total del 23,3%. Los acompañantes ocuparon el segundo lugar entre los agresores contra menores, con un 8,7%, mientras que los amigos representan el 5,7% y las parejas, novios o novias representan el 5,6%.

El arzobispo de Oviedo concluyó rechazando como inaceptable "la acusación arbitraria que solo enfoca sobre nosotros, con un porcentaje penal tan bajo, toda una serie de medidas legales, fiscales, económicas y sociales", y agregó: "¿Qué quieren encubrir o distraer los que continúan en este juego sucio? ' Cui prodest?', dijo Séneca ['¿Quién se beneficia?']".

jueves, 2 de mayo de 2024

El sínodo de la indignidad. Por Francisco José Delgado

(Más duro que el pedernal/ Infocatólica) Permítaseme abusar del “clickbait”, como llaman ahora los modernos a esto de poner titulares que sean provocativos y llamen la atención. Únicamente quiero hacer un breve comentario sobre un asunto que me ha llamado la atención en las recientes declaraciones del Cardenal Cupich acerca del sínodo. El resumen lo pueden leer en esta misma web.

El Cardenal insistía en el hecho de que en el sínodo que sigue adelante (sin que la inmensa mayoría del Pueblo de Dios le haga mucho caso, la verdad) se había utilizado un método de trabajo en el que se buscaba la igualdad de los participantes. La impresión que dan sus palabras es que en el sínodo habría que ignorar la realidad jerárquica de la Iglesia, buscando una igualdad en autoridad de todos los participantes.

De entrada, yo tiendo a sospechar cuando alguien que está muy alto en una jerarquía y no tiene ningún problema en abusar de su poder (como ha hecho el Card. Cupich intentando prohibir la Misa Tradicional en su diócesis, por ejemplo), empieza a hablar de igualdad y corresponsabilidad. Porque la experiencia demuestra que los que hacen eso en realidad buscan aquella igualdad que se consigue cuando todos se someten dócilmente a sus caprichos. Vaya, que sólo hace falta echar un vistazo a la lista de los convocados para saber por dónde van los tiros. Pero, en fin, sigamos.

El cardenal dice que el método de la «conversación en el Espíritu» apunta especialmente a ello y esto hace que sea algo «revolucionario». En este caso, ciertamente el Espíritu ha hablado por la boca del cardenal useño, porque si hay algo que caracteriza ciertamente a la Revolución, entendida como ese proceso que busca eliminar el orden cristiano para sustituirlo por el desorden que viene del pecado, es el igualitarismo.

Es la idea de que «todos somos iguales» (aunque, en la Iglesia ahora más que nunca, unos sean más iguales que otros), que destruye cualquier tipo de jerarquía social, natural o sobrenatural y, según una correcta metafísica, destruye el orden y, con ello, el Bien Común. Por eso Dios actúa siempre estableciendo jerarquías. Hay jerarquía entre los ángeles, que se ordenan por coros según su mayor o menor proximidad a Dios, y hay jerarquía entre los hombres, especialmente en la Iglesia. Dionisio Areopagita es el maestro en esto y Santo Tomás su discípulo más aventajado. No insistiré más en esto, porque los que me conocen y me siguen en mi canal de YouTube saben que me encanta entretenerme demasiado en estos asuntos.

¿Por qué, entonces, al considerar todas estas cosas he decidido hablar del «sínodo de la indignidad»? Pues porque hace unos días, comentando con dos amigos sacerdotes el nuevo documento Dignitas infinita del nunca tan prolífico como ahora Dicasterio para la Doctrina de la Fe, señalaba que, aunque el documento acertadamente señala distintos sentidos de la palabra «dignidad», no menciona uno de los sentidos más importantes y, quizá, uno de los más originarios. En nuestra conversación yo lo llamé «dignidad jerárquica», es decir la dignidad que tiene alguien no tanto por su dimensión esencial («ontológica» la llama el documento) o moral, sino por ocupar un lugar dentro de una jerarquía.

En la jerarquía cósmica se da que, efectivamente, la dignidad jerárquica coincide con la dignidad esencial. Por ejemplo, los ángeles que son más dignos, por estar más cerca de Dios, también son esencialmente superiores a los que son inferiores en la gloriosa jerarquía celeste. También sucede esto en la creación visible. El hombre, que es cabeza de la creación (como acertadamente insinúa el documento al que nos referimos), lo es por ser esencialmente superior al resto de criaturas del mundo visible, que se ordenan jerárquicamente en una escala del ser que refleja la anteriormente mencionada jerarquía celeste.

Sin embargo, esto no sucede así en las jerarquías humanas ni, por tanto, en la jerarquía eclesiástica. En las jerarquías humanas se da, sí, una esencial igualdad de todos los hombres, pues todos comparten una igual naturaleza humana. A la vez, hay una desigualdad en el aspecto moral, pues unos son mejores y otros son menos buenos. Pero existe otra desigualdad, que, aunque debería corresponderse con la anterior, generalmente no lo hace, que viene dada por el lugar que ocupa alguien dentro del nudo de relaciones que organizan una sociedad. Por ejemplo, el padre es superior en dignidad jerárquica al hijo, lo que hace que el hijo le deba respeto y obediencia. No lo hace por una superioridad esencial ni moral, sino porque en la sociedad familiar el padre es «más» que el hijo, es decir, ocupa un puesto de mayor dignidad.

Insisto en el aspecto de que la dignidad jerárquica debería coincidir con la dignidad moral. Esto es lo característico del concepto de aristocracia, odiada a muerte, lógicamente, por la Revolución. «Aristocracia» proviene de «aristós», superlativo de «agazós» (bueno), es decir, sería el gobierno de los mejores, de los más excelentes, de los más virtuosos. Es cierto que las realizaciones prácticas de la aristocracia no solían hacer honor a su nombre, porque la nobleza de cuna no siempre ha supuesto nobleza de espíritu, pero el concepto suponía, al menos, que los que tenían puestos superiores en la jerarquía social debían ser superiores también en la virtud. De ahí la proximidad léxica entre la dignidad y la decencia, porque no es decente que alguien con dignidad jerárquica se comporte de manera indecente.

En la Iglesia esta disparidad entre la dignidad jerárquica y la dignidad moral se da de manera más viva, porque la dignidad moral se cifra en la santidad, mientras que la dignidad eclesiástica exige santidad, pero bueno, ya vemos lo que sucede en la práctica. Por eso, ante la jerarquía eclesiástica (lo mismo que ante cualquier jerarquía) se da esa doble valoración: por un lado la realidad moral y por otro la realidad jerárquica.

Hace unos días estuve comentando, también en mi canal de YouTube, la predicación del P. José de Acosta de la dignidad del indio, y leía algunos pasajes del Sermonario del Tercer Concilio Limense (s. XVI) que todo el mundo le atribuye. Entre esos pasajes me llamaba la atención el siguiente, por lo representativo de esto que estoy tratando de explicar:

«Ya veis como el Corregidor quiere ser obedecido y acatado, porque es Ministro del Rey; pues el Sacerdote es Ministro de Dios: y delante del Sacerdote se hinca de rodillas el Corregidor, y el Oydor, y el Yirey, y el Rey, y le dicen con humildad sus pecados, y él como juez le sentencia. Asi que todos han de honrar a los Ministros de Dios. Y si algun Padre vieredes que es flaco, y mal acondicionado, y codicioso, no os maravilléis, que es hombre como vos [dignidad ontológica], y él da cuenta a Dios muy estrecha del mal exemplo que da [dignidad moral]. Mas vos honradle por su dignidad [jerárquica], porque es Ministro de Dios, y no hableis mal de él, ni le levanteis testimonios; mirad que se enoja mucho Dios, y lo siente por la afrenta y agravio que le hacéis».

En efecto, no hay nada más tradicional y contrarrevolucionario que respetar la dignidad jerárquica del que, incluso por su comportamiento indecente, se ha hecho indigno moralmente. Esto hace que uno deba ser especialmente prudente cuando se trata de señalar, buscando el bien, tal comportamiento indecente, porque fácilmente se puede caer en la indignidad moral de vulnerar la dignidad jerárquica. Ayer celebrábamos a Santa Catalina de Siena. Ningún ejemplo mejor para considerar cómo se pueden fustigar los vicios de los más altos eclesiásticos sin ofender en modo alguno su dignidad jerárquica.

Ahora bien, la dignidad jerárquica puede vulnerarse cuando se falta al respeto debido a una autoridad, hurtándole el honor que por su estado y, repetimos, no por su dignidad moral, se le debe. Pero también se puede faltar a la dignidad jerárquica cuando tal dignidad es simplemente ignorada, defendiendo propuestas como las del Cardenal Cupich de que en un órgano que tiene un importante papel en el gobierno de la Iglesia, aunque sea consultivo, se actúe como si la dignidad jerárquica no existiera.

Un apunte más sobre la indignidad de vulnerar la dignidad jerárquica en una sociedad es que esa afrenta no afecta únicamente al ofendido, sino que la indignación (respuesta correspondiente ante la indignidad) se propaga por todo el cuerpo social del que el ofendido es cabeza. Es decir, el que ofende al rey ofende a toda sus súbditos, lo mismo que el que ofende al pastor ofende a toda su comunidad. ¿Por qué se da esto? Pues porque, como hemos señalado, la jerarquía es esencialmente necesaria en el Bien Común, y éste es el bien superior y más perfecto de cualquier unidad social. Destruir la jerarquía o atacarla en cualquier manera supone destruir el Bien Común y, por ende, destruir lo que da sentido a la comunidad.

En definitiva, si se persiste en el camino, acertadamente calificado como «revolucionario», de obviar la realidad jerárquica de la Iglesia, se estaría actuando de forma claramente indigna. Y, de esa forma, el sínodo no podría calificarse de otra manera que como «el sínodo de la indignidad». Espero que ahora se entienda bien el título de este artículo.

Díez Quintanilla: «La oración es la fuerza de Radio María para transformar la vida de sus oyentes»

(Cari filii) Radio María ha cumplido veinticinco años en España, efeméride que conmemoró con una misa de acción de gracias el pasado 24 de abril. Nacida a principios de los años 80 de la mano de un laico, Emanuele Ferrario, en 1996 comenzó a emitir fuera de Italia y en 1999 llegó a España. En este cuarto de siglo a permanecido fiel a su designio original de hacer una programación explícitamente religiosa, gestionada por voluntarios y sin publicidad.

Objetivo: conversión de vidas

Por ese motivo, cuando le preguntamos a su presidente en España, José Manuel Díez Quintanilla, por la cuantificación de su crecimiento en este periodo, nos recuerda que Radio María no utiliza "el barómetro habitual de medida en una radio normal", sino que mide sus resultados "por el cumplimiento de nuestro objetivo de evangelización y los testimonios de conversión de vidas, y ahí ese crecimiento es espectacular".

Un crecimiento que ni mucho menos ha concluido: "La radio se encuentra en un momento tecnológicamente muy interesante: por un lado, la evolución de la actual y tradicional FM hacia la radio digital; por otro, las nuevas vías que hay para escuchar la radio. En el caso de Radio María, se puede escuchar por streaming, internet (en la página web), en la TDT, en altavoces inteligentes. Hoy hay una evolución tecnológica muy importante donde Radio María quiere estar presente".

Aparte del crecimiento tecnológico, para Radio María es muy importante la difusión. "Queda mucho trabajo por hacer, y ahí es fundamental la tarea del voluntariado", subraya Quintanilla: "En cada diócesis hay equipos responsables que se encargan de presentar la radio en parroquias, hospitales, prisiones, centros culturales y sociales e incluso a pie de calle para conseguir que Radio María sea cada vez más conocida".

A nivel mundial, las cifras de Radio María impresionan: casi 30.000 voluntarios, 635 estudios móviles, una audiencia potencial de 720 millones de personas. "Actualmente se están potenciando proyectos de carácter continental, con países tipo Brasil, México, Estados Unidos o India. Se pretende estar presente en las grandes lenguas del mundo con el fin de ser un instrumento de evangelización en inglés, francés, español... El gran esfuerzo para los próximos años serán las lenguas indi y chino junto con el árabe, que ya se empezó a trabajar en 2015".

La oración, fuerza y potencia de Radio María

Los objetivos de Radio María España no difieren del resto del mundo, señala Díez Quintanilla: "Contribuir a la evangelización y ayudar a nuestros oyentes a cambiar de vida según las enseñanzas de la Iglesia. No pretendemos nada más que ser fieles al mensaje de la Iglesia, tener espíritu mariano y contribuir a mejorar cada día nuestra sociedad".

La oración desempeña en todo ello un papel fundamental, con una programación diaria que incluye dos misas, tres rosarios, la liturgia de las horas, la corona de la misericordia... "Es el motor que da fuerza y potencia a Radio María", en una parrilla que se completa con programas de evangelización, información y formación: una "formación integral" no solo "en aspectos propios de la doctrina social de la Iglesia, sino en todo aquello que tiene que ver con la familia, el trabajo, la cultura o el ocio, todo para contribuir a la transformación de la vida de los oyentes".

¿Y lo consiguen? "Sin lugar a dudas", concluye Díez Quintanilla: "Lo percibimos todos los días en multitud de testimonios y con ellos hemos editado algunos libros, porque creemos que es lo más importante y lo que nos da ánimo para seguir nuestro trabajo".

miércoles, 1 de mayo de 2024

Ayudemos a las Dominicas de Cangas de Narcea

 

San José, obrero modelo en el trabajo

(COPE) En la Vigilia pascual se lee la Lectura de la Creación donde el Señor establece todas las cosas creadas de su Mano y a las que dará el don y el mandato de crecer y multiplicarse. En este 1º de mayo, celebramos a San José Obrero. Fue el Papa Pío XII quien instituyó esta celebración este mismo día, en el año 1955, ante los acontecimientos de algunas mujeres que habían trabajado en condiciones infrahumanas y habían muerto.

José, Esposo de María y padre adoptivo de Jesús, es el prototipo del trabajador que con su faena, coopera a la Creación de Dios y la Renovación de todas las cosas en Cristo. Así promovió el Pontífice esta celebración desde la fraterna relación entre el patrón y el trabajador, con el derecho a una tarea desde unas condiciones totalmente justas y dignas, con un trato netamente humano y un salario digno.

Todo esto queda de relieve en la Doctrina Social de la Iglesia, que cobra especial relevancia con la Encíclica Rerum Novarum de León XIII, y las siguientes cartas de los Papas del siglo XX como es el caso de la Quadragesimo Anno, Octogesima Advenens, Laborem Exercens, Populorum Progressio, y Mater et Magistra, hasta llegar a la Sollicitudo Rei Socialis de Juan Pablo II, las de Benedicto XVI o Francisco por citar algunos ejemplos.

Sólo desde Cristo es posible el Cielo nuevo y la tierra nueva que nos invitan a ganar la Vida Eterna, desde la santificación en el trabajo que la Providencia nos ha asignado. Y en este mes de mayo también tiene especial importancia el fervor del Pueblo de Dios a la Virgen. El Ejercicio de las flores a María, supone el amor que los creyentes profesan a la Reina de Cielo y tierra poniéndola como el segundo Modelo después de Cristo.

Oración a San José Obrero:

Nos dirigimos a ti, Oh bendito San José, nuestro protector en la tierra, como quien conoce el valor del trabajo y la respuesta a nuestro llamado. A través de tu Santa Esposa, la Inmaculada Virgen Madre de Dios, y sabiendo el amor paternal que tuviste a nuestro Señor Jesús, te pedimos nos asistas en nuestras necesidades y fortalezcas en nuestros trabajos.

Por la promesa de realizar dignamente nuestras tareas diarias, líbranos de caer en el pecado, de la avaricia, de un corazón corrupto. Se tú el solícito guardián de nuestro trabajo, nuestro defensor y fortaleza contra la injusticia y el error.

Seguimos tu ejemplo y buscamos tu auxilio. Socórrenos en todos nuestros esfuerzos, para así poder obtener contigo el descanso eterno en el Cielo. Amén.