Páginas

martes, 1 de julio de 2025

Emcaje de bolillos. Por Jorge González Guadalix

(De profesión cura) Qué fácil lo tienen en algunos sitios. Ayer, por ejemplo. 29 de junio, san Pedro y san Pablo, solemnidad. Punto y final. Ya sabe uno lo que tiene que hacer. Perfecto. ¿Y cuando uno es párroco de cuatro pueblos? Pues lo mismo…

El sábado no hubo problema. Por la mañana fiesta en Piñuécar en honor de la Virgen de las Candelas, que ya sabemos que es en febrero, y en febrero se celebra, pero también el último fin de semana de junio. No me digan por qué porque un servidor tampoco va a andarse preguntando demasiadas cosas. Por la tarde, misa de víspera en Gandullas de san Pedro y san Pablo.

Comencé ayer en La Serna a las 11 con la misa normal de san Pedro y san Pablo. Eso sí, cuando voy a comenzar se me acerca una familia pidiendome si puedo celebrar la misa en acción de gracias por sus intenciones. Pues claro. ¿Algún motivo especial? Sí, que hace dos días se nos murió el gatito… Bueno, siempre se puede dar gracias a Dios por el regalo de los animales de compañía. Afortunadamente no pidieron otra cosa.

La misa de 12, en Piñuécar, era misa de la solemnidad, pero tembién misa de la fiesta de la Virgen del Rosario, con su procesión y subasta de varas y ramos, así que señor cura haga usted lo que pueda. Por una parte, no quería obviar a los santos apóstoles, pero la Virgen es la Virgen y la fiesta es la fiesta. Supongo que debí cometer un montón de irregularidades, muy posiblemente. Imaginen el sancocho: la Virgen ya en andas en el presbiterio, ornamentos blancos por la Virgen, y además el blanco puede sustituir cualquier color, lecturas y otraciones de los santos apóstoles y predicación de san Pedro y san Pablo y un poquito de la Virgen del Rosario.

Pero la cosa no acaba aquí, ni mucho menos, porque en Braojos también era domingo extraordinario, ya que, de siempre, celebran con la correspondiente procesión la octava del Corpus. Fácil la liturgia: de los apostoles, pero, claro, no ibas a dejar de decir algo en la homilía del Corpus.

Esto nos pasa constantemente. En este pueblo, misa normal. En aquél, fiesta patronal, en ese otro misa dominical pero además novenario de un difunto, y en estotro que no se te olvide la referencia a san Antonio, que le tienen mucha devoción.

Recuerdo mis tiempos de estudiante. Nos decían que a una buena homilía no se le debería dedicar menos de dos horas de preparación, y hacerla de tal forma que incluyera referencia a las lecturas, oraciones, prefacio y fiesta propia. Aquí, con toda dignidad, se hace lo que se puede, y ya les digo que no es poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario