Falleció el sacerdote diocesano Rvdo. Sr. D. Jose Antonio García Santaclara
Nacido en La Cotina de Peñerudes (Morcin) el 24 de julio de 1943
De vocación religiosa muy temprana, tras estudiar en el Colegio de los Hermanos de la Salle de Mieres a los doce años ingresó en el internado de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Valladolid para cursar el bachillerato. Quiso ingresar en el Seminario de Oviedo pero no fue admitido. Interesado por la vida consagrada aún pasó por varias experiencias de noviciado antes de provar suerte en la Trapa a cuya estricta regla de vida no logró adaptarse. Ingresó después en la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios dónde permaneció durante diez años. Gracias a su experiencia de trabajo con enfermos metales logró una plaza de trabajo en el hospital psiquiátrico de Oviedo, cargo que compatibilizó con los estudios eclesiásticos en el Seminario Metropolitano.
Siendo seminarista trabajó con el Padre Pineda en los comienzos del teléfono de la esperanza. Compatibilizó los estudios de filosofía y teología viviendo en un piso en Oviedo con un grupo de voluntarios al tiempo que trabajó en el campo de la salud mental. Concluidos los estudios de teología fue ordenado diácono siendo destinado al Colegio de Sordomudos de Oviedo donde ejerció el diaconado el curso pastoral 1978/1979. Recibió la ordenación sacerdotal por manos del entonces arzobispo de Oviedo Monseñor Díaz Merchán el 1 de julio de 1979 en la capilla mayor del Sanatorio Marítimo de Gijón.
Sus encomiendas pastorales fueron las siguientes:
Coadjutor de San Pablo de La Luz - Avilés (1979)
Capellán de Emigrantes en París y ampliación de estudios (1979 - 1982)
Adscrito a la parroquia de Saint Honore de l'Eau Coadjutor de San Lorenzo de Gijón (1982 - 1985)
Capellán de las Religiosas Adoratrices de Gijón (Desde 1985)
Capellán de la Cárcel del Coto de Gijón (1982-1993)
Administrador parroquial de Santa María de Arroes - Villaviciosa (1997 - 1998)
Hizo también las veces de capellán para la Comunidad de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl que atendieron el Hogar Siloé de Mareo desde 1993 a 2008.
En 1978 crea la Asociación “Chavales en Libertad” de ámbito autonómico, que acoge a menores en un hogar cercano al entorno familiar, evitando de esta forma su institucionalización en centros residenciales. En 1980, la Asociación adquiere una nueva dimensión jurídica convirtiéndose en la Asociación “Chavales”, formada en ese momento por cinco hogares funcionales, una granja escuela y dos locales para diversas actividades vinculadas a la intervención. En 1989, nace Siloé como entidad en el Centro Penitenciario del barrio “El Coto” (Gijón) desde el trabajo social del equipo pastoral y voluntariado cristiano de prisiones. Su interés se focaliza en dar respuesta a las necesidades existentes en la población reclusa y exreclusa, sobre todo a personas que presentaban SIDA a consecuencia del VIH.
A principios de 1990, Siloé abre la Casa de Acogida para personas en estadios terminales, en situación de alta vulnerabilidad sanitaria y extrema necesidad. Cinco años más tarde, integra la Asociación “Chavales” al completo, pasando a ser uno de los programas de la Asociación Siloé. Posteriormente, en 1999 la Asociación se constituye como “Fundación Siloé”, una organización de naturaleza fundacional sin ánimo de lucro, sin adscripción política ni confesional, descrita como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial desde 1999. En el Archivo del Registro de Fundaciones Asistenciales del Protectorado figura con el número 33-0137 y con el número 5 en el Registro Municipal de Fundaciones de Gijón. Además, ha sido declarada entidad colaboradora de la Administración Autonómica del Principado de Asturias mediante Resolución en 2007.
A partir de 2001, comienza a trabajar con personas con discapacidad intelectual grave, dentro del programa “Otras Capacidades” mediante los dispositivos “Jaipur” y “Alfar”, quedando bajo su gestión desde el año 2015 sólo el dispositivo Jaipur, como centro de referencia de la Fundación para personas con diversidad funcional severa. A finales de 2007, se inicia un nuevo proyecto denominado “Prometeo-Salud Mental”, formando parte del programa denominado “Innuit”, generalizando su ámbito de actuación a personas adultas en situación de exclusión social con problemáticas sanitarias añadidas. Respecto al programa de “Viviendas Tuteladas” se desarrolla como una continuación del proyecto “Prometeo-Salud Mental”, aunque transversal a otros centros de la Fundación, formado actualmente por 15 viviendas, que ofrecen a las personas que las habitan un proyecto de vida independiente. Desde noviembre del año 2017, la Fundación gestiona el programa “Housing First” en Gijón, que actualmente se desarrolla en 15 viviendas del municipio de Gijón. Siloé cuenta actualmente con 14 centros en Asturias y 48 viviendas, desde los que atiende a más de 1.400 personas al año, entre menores, familias y adultos en situación de vulnerabilidad social.
La fundación Siloé fue distinguida con la medalla de plata de la ciudad de Gijón en 2015. A Don José Antonio se le concedió el premio José Lorca en 2011 y el título de hijo adoptivo de la villa de Gijón en 2018. Fue también premio “Colmena de Oro” a la solidaridad de la sociedad Humanitarios de Moreda (Aller) en 2018. En 2020 recibió el Premio Ana Casanueva de la Asociación Iberoamericana de Comunicación. Fue nombrado Hijo predilecto de Morcín en 2022.
Siempre se caracterizó por su visión de la fe en clave marxista del hoy casi extinto grupo de curas del Bíbio. Presumió de haber sido expulsado de la Orden de San Juan de Dios por su visión protestante y comunista de la fe. Fue uno de los firmantes de la carta colectiva de sacerdotes asturianos contra el entonces Arzobispo Monseñor Osoro Sierra. A pesar de su estilo hippie vistiendo y sus opiniones en ocasiones de tipo heterodoxas o laicas era persona de gran vida interior. Silencioso y reflexivo. Siempre disponible para ayudar a los hermanos sacerdotes. Colaboró de forma cercana con las parroquias de San Nicolás del Coto y la Asunción del Bíbio. Tras tiempo combatiendo contra una dura enfermedad falleció en su domicilio de Gijón en la tarde de este sábado 2 de agosto. Tenía 82 años de edad, y 46 de ministerio sacerdotal.
D. E. P.
El funeral por su eterno descanso tendrá lugar este lunes día 4 de agosto a las cinco de la tarde en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Gijón. La capilla ardiente ha quedado instalada en la sala n° 8 del Tanatorio Gijón - Cabueñes. Lo encomendamos a Nuestra Señora de la Asunción.
«Si quieres ser curado, vete a la piscina de Siloé y báñate» (Jn 9, 7) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario