«Te he amado» (Ap 3,9). Así comienza la Exhortación Apostólica Dilexi te, del papa León XIV, que se centra en el amor incondicional hacia los pobres y recoge un proyecto heredado del papa Francisco. El título evoca la voz de Cristo que se dirige a la comunidad cristiana e invita a redescubrir el vínculo inseparable entre la fe y la cercanía con los pobres.
El primer capítulo se detiene en el sentido cristiano de la atención a los pobres, recordando que no es un acto de filantropía, sino una expresión esencial de la fe. Invita a escuchar el “grito de los pobres” y a reconocer las diversas formas de pobreza —material, moral y espiritual— que interpelan la conciencia cristiana.
El segundo capítulo explica la opción preferencial de Dios por los pobres como una expresión de su misericordia. Presenta a Cristo como modelo de cercanía y servicio, y recuerda que el amor al prójimo es inseparable del amor a Dios, siendo las obras de misericordia criterio del juicio final.
El tercer capítulo repasa la historia de la Iglesia en su servicio a los necesitados. Muestra una continuidad de caridad y entrega que ha sostenido la vida cristiana a lo largo de los siglos.
El cuarto capítulo analiza la proyección social de este compromiso, destacando la Doctrina Social de la Iglesia y el impulso del Concilio Vaticano II. Denuncia las estructuras que generan desigualdad y propone valorar la experiencia y sabiduría de los pobres como un don para toda la comunidad eclesial.
El quinto capítulo concluye con una llamada a la conversión personal y comunitaria. Recuerda que el cuidado de los pobres es una tarea permanente y cotidiana, y que los gestos concretos de ayuda y cercanía —por pequeños que sean— son expresión viva del Evangelio en el mundo actual.
Pincha aquí para leer ''Dilexi te'': Exhortación Apostólica Dilexi te del Santo Padre León XIV sobre el amor hacia los pobres (4 de octubre de 2025) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario