Páginas

martes, 20 de mayo de 2025

Reig Pla explica el verdadero alcance de sus palabras sobre las personas con discapacidad

(Rel.) El pasado 11 de mayo, el obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, ofició misa en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes (Salamanca), con motivo de la veneración pública de los restos de Santa Teresa de Ávila.

Durante la homilía, dijo unas palabras sobre el amor de Dios cuyo sentido, muy claro en el contexto de la homilía y de la propia teología católica sobre el mal, la enfermedad y el sufrimiento, ha sido tergiversado para hacerle decir algo que no dijo. (Abajo ofrecemos el vídeo completo.)

Éstas fueron sus palabras textuales:

"Queridos amigos: si se apaga la lámpara de Dios, ¿hacia dónde miramos? Si se da el eclipse de Dios, ¿cuáles son los puntos de referencia? ¿Dónde vamos? Más todavía: ¿de dónde venimos? Nosotros decimos en el Credo: Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador de todas las cosas. Y en el segundo Credo, niceno-constantinopolitano, decimos: De todas las cosas visibles e invisibles. Es decir: que tú y yo venimos del infinito amor de Dios, que nos ha dado la vida a través del amor de nuestros padres. Y esto asegura tu origen: no eres un fracaso. Ni desde el origen: también para los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica (pero esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza). Pero han sido llamados por Dios y tienen también, como nosotros, todo el fundamento de nuestra existencia en Dios, que es origen, fundamento y es meta".

La misma referencia a la "herencia" y al "desorden de la naturaleza" ya evidenciaba que no se estaba refiriendo a pecados personales propios o de los padres, sino al pecado original, cuyas consecuencias sobre todo lo creado forman parte del acervo común de la teología católica.

Ante la manipulación sufrida, la Secretaría Particular de monseñor Reig Pla ha difundido un comunicado donde aclara la cuestión. Por su interés lo reproducimos en su integridad.

Comunicado íntegro

En las últimas horas han sido difundidas en los medios de comunicación noticias referidas a una homilía pronunciada, en Alba de Tormes el pasado día 11 de mayo, por monseñor Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares.

Monseñor Reig expresó en dicha homilía el amor de Dios por todos, y de modo especial por las personas que sufren por alguna discapacidad. Monseñor Reig invita a escuchar la homilía y cita a continuación algunos textos del Magisterio de la Iglesia católica sobre la materia, que serán clarificadores para todas las personas de buena voluntad:

Catecismo de la Iglesia Católica:

Número 418: "Como consecuencia del pecado original, la naturaleza humana quedó debilitada en sus fuerzas, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al dominio de la muerte".

Número 2448: "Bajo sus múltiples formas -indigencia material, opresión injusta, enfermedades físicas o psíquicas y, por último, la muerte-, la miseria humana es el signo manifiesto de la debilidad congénita en que se encuentra el hombre tras el primer pecado de Adán".

Número 1264: "No obstante, en el bautizado permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como los sufrimientos, la enfermedad, la muerte".

Monseñor Reig asegura sus oraciones por todos, y también por quienes tienen por enemigo al depósito de la fe, contenido en la sagrada Tradición y en la sagrada Escritura (Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 84).

Por último, si alguna persona se ha sentido ofendida por las palabras de esta homilía, monseñor Reig asegura que no ha respondido a su intención, ni al contenido de la misma. Por otra parte, monseñor Reig llamó por teléfono a la gerente de la organización Plena Inclusión Castilla y León para explicarle sus palabras, quedando la gerente agradecida por su llamada y explicación.

Vídeo de la homilía

Las palabras de monseñor Reig Pla objeto de tergiversación se encuentran a partir del minuto 4:31:20.

No hay comentarios:

Publicar un comentario